26.07.2013 Views

La Jara - Vías Verdes

La Jara - Vías Verdes

La Jara - Vías Verdes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26<br />

Guía de educación ambiental de la Vía Verde de <strong>La</strong> <strong>Jara</strong><br />

<strong>La</strong> repoblación cristiana<br />

Durante el reinado de Alfonso VIII (1115-1214) la población próxima a Talavera se encontraba en una<br />

situación de gran inseguridad, provocada por las deserciones militares que derivaban en la abundancia<br />

de bandas de salteadores. Para combatirles los habitantes de las tierras de Talavera se unen,<br />

auspiciados por Fernando III (1199-1252) en la Santa Hermandad Vieja de Talavera: cazadores,<br />

leñadores, etc. Estos serán el origen de la repoblación en la comarca.<br />

El territorio, que era entonces una extensión de encinas y jaras, fue adehesado por orden de Fernando<br />

III y dividido en grandes parcelas de las que hoy quedan algunos topónimos como El Campillo. Estas<br />

medidas permitirán el asentamiento definitivo de la población. <strong>La</strong> creación de las cañadas, el impulso<br />

de las mestas y las actividades comerciales influyeron en la creación de algunas poblaciones, ya que<br />

este territorio era paso obligado entre Talavera de la Reina y Guadalupe. De hecho, en el Puerto de<br />

San Vicente confluían los rebaños procedentes del norte tanto desde Puente del Arzobispo como<br />

desde Alcaudete de la <strong>Jara</strong>, marcando trazados paralelos a la Vía Verde, arteria medianil de <strong>La</strong> <strong>Jara</strong>.<br />

Los siglos de oro<br />

De la historia posterior, quedan como testimonio principalmente las infraestructuras religiosas que dan<br />

fe de la evolución socio-demográfica y económica entre los siglos XV y XVIII. Desde entonces y hasta<br />

el siglo XX, la economía se centró básicamente en la actividad agropecuaria.<br />

En cualquier caso y como atestigua la arquitectura típica de la zona, se trata de una comarca que ha<br />

vivido un desarrollo siempre limitado y que a la postre sería víctima, como otros muchos territorios<br />

rurales, de un creciente despoblamiento por la emigración masiva tanto a otras zonas del país como al<br />

extranjero.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!