26.07.2013 Views

La Jara - Vías Verdes

La Jara - Vías Verdes

La Jara - Vías Verdes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guía de educación ambiental de la Vía Verde de <strong>La</strong> <strong>Jara</strong><br />

El ciervo es una especie muy antigua. Se estima que ya existía hace unos 400.000 años, aunque en<br />

años posteriores evolucionó la forma de la cuerna hasta hacerse más compleja y asemejarse a la<br />

actual. No son animales muy longevos viviendo un máximo de 20 años, aunque la media está en torno<br />

a los 10 años.<br />

Habita, fundamentalmente, en bosques caducifolios, mediterráneos y mixtos con amplios prados donde<br />

pastar. <strong>La</strong>s preferencias por un tipo de bosque u otro vienen dadas por la cantidad de alimento que<br />

pueden conseguir a lo largo del año. No se les suele encontrar en zonas montañosas sin arbolado,<br />

pues se manejan mal en la marcha sobre rocas desnudas. El ciervo es un animal muy errante y no<br />

tiene encames que visite con asiduidad, sino que se acuesta en cualquier lugar que encuentra<br />

conveniente. Es un gran saltador y nadador y suele revolcarse en el cieno con la intención de quitarse<br />

parásitos. Sus hábitos son, generalmente, crepusculares y nocturnos, por lo que, durante el día, se<br />

dedica a descansar a cubierto de sus enemigos.<br />

El macho suele vivir en solitario o en pequeños grupos, mientras que las hembras, junto con los<br />

ejemplares más jóvenes, se organizan en rebaños que pueden ir desde 3 ó 4 ejemplares a más de 20,<br />

normalmente dirigidos por una hembra experimentada, que coordina el rebaño manteniendo una rígida<br />

jerarquía en la que participan tan solo las hembras más adultas.<br />

En la época de celo estarán acompañadas por el macho que haya<br />

conseguido el favor de las hembras, tras la lucha victoriosa con otros<br />

machos. Durante la época de berrea y celo que suele producirse a<br />

finales de verano entre septiembre y octubre el macho se afana en su<br />

apetencia sexual, olvidándose incluso de comer, por lo que puede<br />

perder muchos kilos, entregándose a duros combates con otros<br />

machos contendientes, en defensa de su harén o territorio.<br />

<strong>La</strong> dieta de esta especie es exclusivamente<br />

fitófaga, es decir, se alimentan de hierbas y<br />

gramíneas que toman pastando en los<br />

prados. Ramonean tallos tiernos, yemas de<br />

árboles jóvenes y cortezas. También<br />

comen moras, hayucos, bellotas y<br />

castañas, sobre todo en otoño para<br />

acumular grasas para prepararse para el<br />

invierno. Necesitan descansos prolongados<br />

para realizar la rumia de los materiales<br />

herbáceos acumulados en su estómago.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!