26.07.2013 Views

La Jara - Vías Verdes

La Jara - Vías Verdes

La Jara - Vías Verdes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30<br />

Guía de educación ambiental de la Vía Verde de <strong>La</strong> <strong>Jara</strong><br />

Campillo de <strong>La</strong> <strong>Jara</strong><br />

Sus orígenes históricos se remontan al año 1050,<br />

cuando formaba parte del señorío de Calera.<br />

Entre los edificios históricos que conserva se<br />

encuentran la Iglesia de San Pedro del siglo XVI,<br />

en la que destaca su retablo barroco y el<br />

artesonado mudéjar; y la ermita de Santiago<br />

Apóstol. Este núcleo destaca además por su<br />

tipología urbanística, en especial por los barrios<br />

de la Pasión y del Calvario que conforman un<br />

arrabal separado del pueblo por una vaguada<br />

cuyo interés estriba en tipologías edificatorias de<br />

uso mixto residencial y agropecuario, con<br />

esquinazos redondeados para facilitar los giros<br />

de caballerías y carros, dada la inclinación de la<br />

pendiente.<br />

Sevilleja de <strong>La</strong> <strong>Jara</strong><br />

Fue fundada en el siglo XIII por mozárabes<br />

provenientes de Sevilla, ciudad a la que debe su<br />

nombre. Conserva varias construcciones de<br />

diferentes siglos: la iglesia de San Blas de<br />

Buenasbodas del siglo XX de estilo popular, la<br />

iglesia parroquial de Gargantilla del siglo XVII de<br />

estilo popular, la iglesia parroquial de Santa<br />

Quiteria del siglo XIX que conserva una<br />

excelente pila bautismal y una torre de planta<br />

cuadrada, la iglesia parroquial de Sevilleja de la<br />

<strong>Jara</strong> del siglo XVI de estilo renacentista, la ermita<br />

del Santo Cristo Arrodillado del siglo XIX que<br />

conserva pinturas populares en su interior. El<br />

conjunto urbano, tiene especial interés por su<br />

carácter rural construido en pizarra y cuarcita,<br />

sobre las laderas de una vaguada. En la cercanía<br />

de Buenasbodas y Gargantilla se localizan los<br />

molinos de Río Frío visibles desde el trazado de<br />

la Vía Verde.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!