26.07.2013 Views

La Jara - Vías Verdes

La Jara - Vías Verdes

La Jara - Vías Verdes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16<br />

Guía de educación ambiental de la Vía Verde de <strong>La</strong> <strong>Jara</strong><br />

<strong>Jara</strong>les<br />

Es un ecosistema de degradación del encinar. Abundan en el dominio de las pizarras, sobre suelos<br />

esqueléticos y oligótrofos (suelos silíceos, ácidos y pobres en carbonatos y nutrientes) o en zonas<br />

incendiadas, al tratarse la jara de una especie pirófita, especie adaptada a sobrevivir después de un<br />

incendio, de hecho su expansión se ve favorecida por ellos ya que sus semillas se abren y germinan<br />

antes ayudadas por el fuego. Suele aparece acompañadas de plantas aromáticas como el romero y el<br />

cantueso. En las zonas en las que los suelos son más productivos aparecen enebros, algunos pies de<br />

encinas y retama esfariocarpa.<br />

Los jarales tienen un alto potencial energético por su elevada capacidad de producción de biomasa<br />

leñosa, si bien en la actualidad sus principales funciones son básicamente paisajística, cinegética,<br />

pastoreo de ovejas y cabras y cría de abejas para la producción de miel. <strong>La</strong> jara da nombre a esta<br />

comarca y a la propia Vía Verde. Uno de los momentos de máximo esplendor de este ecosistema es<br />

durante la primavera época de floración de la jaras, en esta zona se produce normalmente a finales de<br />

abril.<br />

Este ecosistema puede observarse a lo largo del recorrido que discurre desde el Apeadero de Pilas<br />

(km 24,5) a la estación de Santa Quiteria (km 52).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!