29.09.2013 Views

Ver/Abrir - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Ver/Abrir - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Ver/Abrir - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESUMEN<br />

En los últimos años ha surgido toda una tendencia social de buscar<br />

alternativas para una vida más saludable, existe una amplia bibliografía donde<br />

se describen diversas ventajas del consumo de compuestos originarios del<br />

metabolismo secundario de las plantas. En particular, el grupo de los fenoles<br />

ha despertado mucho interés en la comunidad científica, y se ha encontrado<br />

que las frutillas o bayas son de los frutos más ricos en dichos compuestos. La<br />

fresa (Fragaria x ananassa) es hoy en día una de las frutillas de mayor<br />

popularidad y demanda en todo el mundo, no solo por su sabor y color, sino<br />

por los beneficios a la salud que proveen los compuestos fenólicos presentes en<br />

este fruto, a los cuales se les han atribuido propiedades antioxidantes. Dentro<br />

de los compuestos fenólicos, los flavonoides comprenden alrededor de 15<br />

subgrupos de moléculas dentro de las cuales destacan las antocianinas,<br />

pigmentos que confieren su color característico a la fresa.<br />

Esta frutilla es de gran importancia económica en México por la generación de<br />

divisas derivada de su exportación. Para cubrir la demanda del fruto se ha<br />

optado por la adquisición de plantas mejoradas desarrolladas en el extranjero,<br />

lo cual incrementa los costos de producción por el pago de regalías. Es por esta<br />

razón que se han desarrollado variedades mexicanas, las que han mostrado su<br />

competitividad en cuanto a productividad, pero poco se sabe sobre su calidad<br />

interna. En el presente trabajo se determinó la capacidad antioxidante por<br />

inhibición de los radicales 2,2-difenil-1-picrilhidrazil (DPPH) y2,2'azinobis-(3-<br />

etilbenzotiazolin 6-ácido sulfónico)(ABTS) de tres extractos metanólicos:<br />

fenólicos totales, flavonoides y antocianinas, obtenidos de los frutos de dos<br />

variedades mexicanas liberadas en 2010, la CP. Zamorana y la CP. Jacona, y<br />

cuatro variedades extranjeras de fresa: Chiflon, Albion, Festival y Krystal. Los<br />

resultados mostraron que los flavonoides de todos los frutos poseen mayor<br />

poder antioxidante, comparado con los otros dos extractos. Por su parte, la<br />

fresa mexicana demostró poseer un poder antioxidante que la hace competitiva<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!