29.09.2013 Views

Ver/Abrir - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Ver/Abrir - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Ver/Abrir - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La oxidación causada por estas especies reduce la capacidad para combatir los<br />

efectos del envejecimiento y enfermedades crónico-degenerativas, por lo que se<br />

han asociado a multitud de procesos clínicos incluyendo lesiones inflamatorias,<br />

lesiones por compuestos tóxicos y radiaciones, sobrecarga de hierro,<br />

enfermedades autoinmunes, diabetes, daño renal, enfisema pulmonar, artritis<br />

reumatoide, enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de<br />

Parkinson y Alzheimer, demencia senil, cáncer, aterosclerosis y otras<br />

enfermedades cardiacas. De hecho, el propio envejecimiento se considera como<br />

el resultado del daño oxidativo, principalmente a la mitocondrias celulares a<br />

través del paso del tiempo (de la Torre, 2007).<br />

2.2. ESTRÉS OXIDATIVO<br />

El cuerpo humano, dentro de sus procesos metabólicos produce, de manera<br />

natural los radicales libres y otras especies oxidantes, las cuales serían una<br />

grave amenaza para la salud de no ser que el mismo cuerpo reacciona ante<br />

ellos mediante defensas naturales. Sin embargo, al paso de los años estas<br />

defensas van perdiendo efectividad o se producen en menor cantidad. A la par,<br />

el cuerpo va incrementando la producción de radicales libres, si a esto se<br />

suman las fuentes exógenas de radicales como los contaminantes ambientales,<br />

la radiación solar, el consumo de alimentos procesados o chatarra, entre otros,<br />

el envejecimiento fisiológico se va acelerando (de la Torra, 2007).<br />

Dentro del organismo se genera un gran número de reacciones químicas que<br />

son favorecidas por acción enzimática y radiaciones ionizantes, produciendo<br />

especies reactivas de oxígeno, también conocidas como prooxidantes, las<br />

cuáles pueden dañar moléculas como el ADN, proteínas, lípidos y<br />

carbohidratos. Este desajuste entre el sistema oxidativo de defensa y la<br />

producción de prooxidantes, es lo que se conoce como estrés oxidativo. Se ha<br />

señalado que dicho desajuste contribuye a la lesión y muerte citológica,<br />

acelerando el proceso de envejecimiento y promoviendo un gran número de<br />

enfermedades (Yu y col., 2002).<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!