29.09.2013 Views

Ver/Abrir - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Ver/Abrir - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Ver/Abrir - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8. DISCUSIÓN<br />

En los últimos años ha surgido la tendencia social de buscar alternativas para<br />

una vida más saludable, existe una amplia bibliografía donde se describen<br />

diversas ventajas del consumo de compuestos originarios del metabolismo<br />

secundario de las plantas (Kong y col., 2003).<br />

Estudios tanto in vitro como in vivo, han dado a conocer cómo es que estas<br />

moléculas debido a su configuración estructural pueden donar electrones a<br />

moléculas inestables como las especies reactivas de oxígeno asociadas con el<br />

deterioro celular (Williams y Grayer, 2004; Cuevas y col., 2008).<br />

En particular el grupo de los fenoles ha despertado mucho interés en la<br />

comunidad científica, y se ha encontrado que las frutillas o bayas son de los<br />

frutos más ricos en dichos compuestos (Fernández y col., 2008).<br />

En este sentido, el fruto de la fresa ha probado ser una rica fuente de<br />

compuestos antioxidantes de naturaleza fenólica como flavonoides y<br />

antocianinas (Carkeet y col., 2008). Lo cual concuerda con los resultados<br />

obtenidos en el presente estudio, ya que las tres fracciones metanólicas<br />

obtenidas de los frutos de fresa tanto de variedades mexicanas como de<br />

variedades extranjeras, mostraron capacidad antioxidante.<br />

Es importante destacar que en un estudio cualitativo realizado con variedades<br />

mexicanas CP-Roxana, CP-Paola y CP-Jacona (previo a la liberación de las<br />

variedades CP-Zamora y CP-Jacona), se reportaron datos que favorecieron a las<br />

variedades mexicanas respecto a las estadounidenses Aroma, Camarosa y<br />

Festival, en las pruebas organolépticas como el aroma y el color, características<br />

asociadas a los pigmentos de naturaleza fenólica presentes en el fruto.<br />

Adicionalmente, en el análisis sensorial se midió el aroma exterior, el interior y<br />

el sabor, donde una vez más las fresas mexicanas tuvieron los mejores<br />

resultados(Martínez y col. en 2008).Sin embargo, no existen estudios de las<br />

propiedades nutracéuticas de la fresa mexicana, hasta donde se sabe, este es el<br />

único reporte de la actividad antioxidante de extractos metanólicos de fenoles,<br />

flavonoides y antocianinas de las variedades de fresa mexicana que han sido<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!