19.10.2013 Views

guía de desarrollo personal y social para la intervención ... - Forem

guía de desarrollo personal y social para la intervención ... - Forem

guía de desarrollo personal y social para la intervención ... - Forem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los comportamientos, <strong>la</strong>s respuestas que <strong>la</strong>s personas manifestamos se pue<strong>de</strong>n especificar en tres niveles:<br />

◆ Nivel cognitivo.<br />

◆ Nivel emocional.<br />

◆ Nivel conductual.<br />

Entre estos tres niveles <strong>de</strong> respuesta existe una interre<strong>la</strong>ción; así por ejemplo, si una persona piensa que no<br />

está «a tono» con sus amigos o amigas, se siente <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zado y su conducta probable será beber <strong>para</strong> sentirse<br />

más integrado.<br />

Pienso<br />

Siento Actúo<br />

Los pensamientos están en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes variables:<br />

◆ Percepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación.<br />

◆ Experiencias anteriores.<br />

◆ Valoración <strong>de</strong> los propios recursos <strong>para</strong> hacer frente a <strong>la</strong> situación.<br />

Por su parte, los sentimientos están interre<strong>la</strong>cionados con el nivel emocional. Tanto el refuerzo externo como<br />

el autorrefuerzo son dos elementos básicos que incrementan nuestra autoestima. Para ello, tendremos que<br />

conocer <strong>personal</strong>mente cuáles son nuestras capacida<strong>de</strong>s y dificulta<strong>de</strong>s, reconocer<strong>la</strong>s y aceptar<strong>la</strong>s y a partir<br />

<strong>de</strong> ahí intentar los cambios.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> cómo pensemos, cómo nos percibamos, qué sentimientos tengamos, así<br />

actuaremos; por ello, es tan importante trabajar con los adolescentes en los tres aspectos que interre<strong>la</strong>cionan<br />

los comportamientos si queremos que se produzcan cambios reales en su <strong>de</strong>sarrollo <strong>personal</strong>.<br />

Generalmente se admite que existen diferencias entre <strong>la</strong>s personas que han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do unas habilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>social</strong>es a<strong>de</strong>cuadas y aquel<strong>la</strong>s que no lo han logrado. Estas diferencias se observan fundamentalmente en<br />

dos ámbitos:<br />

ALTA HABILIDAD SOCIAL BAJA HABILIDAD SOCIAL<br />

DIFERENCIAS CONDUCTUALES<br />

* Más hab<strong>la</strong>dores * Demasiado silenciosos<br />

*Más gestos con <strong>la</strong> mano <strong>para</strong> apoyo <strong>de</strong> qué se * Poca variación <strong>de</strong> <strong>la</strong> postura<br />

está diciendo verbalmente<br />

DIFERENCIAS COGNITIVAS<br />

* Posturas <strong>de</strong>masiado rápidas<br />

* Interpe<strong>la</strong>ciones <strong>personal</strong>es<br />

* Visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> múltiples perspectivas * Menos confianza en sí mismos<br />

* Más tolerante respecto a los conflictos excesivos * Patrones rígidos <strong>de</strong> actuación<br />

* Pensar que todo lo hace mal<br />

* Pensar que siempre hace todo bien<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>personal</strong> y <strong>social</strong><br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>intervención</strong> con jóvenes 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!