19.10.2013 Views

guía de desarrollo personal y social para la intervención ... - Forem

guía de desarrollo personal y social para la intervención ... - Forem

guía de desarrollo personal y social para la intervención ... - Forem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aparentemente, <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> información <strong>de</strong> una persona a otra es un proceso sencillo, pero <strong>la</strong> información<br />

que se transmite es variable y compleja. Comunicamos sentimientos, pensamientos, percepciones,<br />

insinuaciones. Se comunica con <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra hab<strong>la</strong>da y escrita, pero también con los gestos, el cuerpo, el tono<br />

<strong>de</strong> voz, <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s, <strong>la</strong>s conductas. Todo lo que pue<strong>de</strong> ser percibido por otra persona y contiene un mensaje.<br />

Las personas necesitamos comunicarnos, es imposible no hacerlo, <strong>la</strong> «no comunicación» no existe. Sin<br />

embargo, <strong>para</strong> que <strong>la</strong> comunicación sea eficaz, son necesarias habilida<strong>de</strong>s que, en muchos casos, o no se<br />

han aprendido o bien se han olvidado <strong>de</strong>masiado fácilmente. De hecho, los problemas <strong>de</strong> comunicación son<br />

<strong>la</strong> causa fundamental <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong>sajustes en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones humanas, por ello, el aprendizaje <strong>de</strong> formas<br />

constructivas <strong>de</strong> comunicar hechos, <strong>de</strong>seos, opiniones, sentimientos y necesida<strong>de</strong>s se hace imprescindible<br />

en situaciones <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción inter<strong>personal</strong>.<br />

La teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> información <strong>de</strong>nomina EMISOR a <strong>la</strong> persona que expresa un mensaje y RECEPTOR a <strong>la</strong> persona<br />

que lo recibe. Se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ra comunicación cuando el RECEPTOR pue<strong>de</strong> reaccionar ante el<br />

mensaje <strong>de</strong>l EMISOR. La persona que comunica algo <strong>de</strong>be <strong>de</strong> asegurarse <strong>de</strong> que <strong>la</strong> persona que le escucha<br />

ha comprendido correctamente, y este proceso se facilita favoreciendo <strong>la</strong> comunicación mediante preguntas,<br />

indagando que lo que se quiere <strong>de</strong>cir está llegando como se quiere.<br />

Las dimensiones básicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación son: <strong>la</strong> comunicación verbal y <strong>la</strong> comunicación no verbal,<br />

ambas poseen peculiarida<strong>de</strong>s propias y se complementan. La comunicación verbal, <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras, sirve con<br />

gran efectividad <strong>para</strong> transmitir el significado específico <strong>de</strong>l mensaje: <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as y observaciones <strong>de</strong>l emisor.<br />

En cambio, el canal no verbal resulta más eficaz cuando tratamos <strong>de</strong> comunicar diferentes aspectos <strong>de</strong> tipo<br />

afectivo. A través <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación no verbal se transmiten:<br />

• Sentimientos hacia nosotros mismos, emociones específicas, actitu<strong>de</strong>s y estados afectivos generales.<br />

• Lo que sentimos acerca <strong>de</strong>l mensaje verbal que estamos emitiendo.<br />

• Lo que pensamos acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con el receptor.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s singu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación no verbal es que a veces resulta ambigua. A<strong>de</strong>más, es inevitable<br />

en presencia <strong>de</strong> otras personas. Aunque una persona <strong>de</strong>cida no hab<strong>la</strong>r, expresará sus sentimientos<br />

con su cara y su cuerpo.<br />

Para que un mensaje sea efectivo, es necesario que los canales verbal y no verbal se correspondan; sin<br />

embargo, con mucha frecuencia suce<strong>de</strong> todo lo contrario. De igual forma <strong>para</strong> que <strong>la</strong>s personas puedan mostrar<br />

una comunicación c<strong>la</strong>ra, honesta y eficaz, y mantener unas re<strong>la</strong>ciones satisfactorias con otras personas,<br />

es necesario que dominen dos tipos <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s:<br />

— Manifestar acuerdo entre lo que dicen y <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cirlo.<br />

— Disponer <strong>de</strong> instrumentos <strong>para</strong> expresar los sentimientos inter<strong>personal</strong>es tanto <strong>de</strong> forma verbal como no<br />

verbal.<br />

Las habilida<strong>de</strong>s <strong>social</strong>es se ponen en juego siempre que se produce <strong>la</strong> comunicación inter<strong>personal</strong>. A continuación<br />

se presentan algunos elementos que intervienen en <strong>la</strong> misma y que contribuyen a dificultar<strong>la</strong> o<br />

facilitar<strong>la</strong>.<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>personal</strong> y <strong>social</strong><br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>intervención</strong> con jóvenes 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!