19.10.2013 Views

guía de desarrollo personal y social para la intervención ... - Forem

guía de desarrollo personal y social para la intervención ... - Forem

guía de desarrollo personal y social para la intervención ... - Forem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Cómo <strong>la</strong> persona se expresa a través <strong>de</strong> todo el cuerpo y por ello <strong>la</strong> comunicación requiere <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra,<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> mirada, <strong>de</strong> los gestos, <strong>de</strong> <strong>la</strong> postura <strong>de</strong>l cuerpo.<br />

• Cómo lo que muchas veces no se dice con <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras se dice con <strong>la</strong> mirada o <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mirada en una buena comunicación.<br />

6. Puesta en común. Pue<strong>de</strong>n p<strong>la</strong>ntearse <strong>la</strong>s siguientes cuestiones en el <strong>de</strong>bate:<br />

(5 min.)<br />

• La comunicación no es sólo un mensaje verbal, sino también gestual y corporal.<br />

• El lenguaje <strong>de</strong> los gestos es tan importante que cuando el lenguaje verbal no es auténtico, es <strong>de</strong>cir,<br />

cuando <strong>la</strong> persona no dice lo que siente, su cuerpo expresa el verda<strong>de</strong>ro sentimiento.<br />

• ¿Por qué es importante compaginar lo que pensamos con lo que sentimos?<br />

• ¿Por qué es importante sintonizar lo que pensamos y lo que sentimos?<br />

◗ ¿ES ASÍ?<br />

✎ Objetivo:<br />

— Analizar los elementos que distorsionan y facilitan <strong>la</strong> comunicación.<br />

✎ Materiales:<br />

— Pizarra y tiza.<br />

— Un objeto o una hoja con una figura.<br />

✎ Tiempo: 60 minutos.<br />

✎ Desarrollo:<br />

(20 min.)<br />

1. El tutor o tutora pi<strong>de</strong> 2 personas voluntarias. Uno estará frente a <strong>la</strong> pizarra y el otro dándole <strong>la</strong> espalda<br />

al primero y al grupo. La persona que está frente a <strong>la</strong> pizarra tratará <strong>de</strong> dibujar <strong>la</strong> figura o el objeto que<br />

le <strong>de</strong>scribirá el alumno o alumna que está dándole <strong>la</strong> espalda a éste y al grupo, sin volverse hacia <strong>la</strong> pizarra.<br />

El que está frente a <strong>la</strong> pizarra <strong>de</strong>be tratar <strong>de</strong> dibujar lo que le están <strong>de</strong>scribiendo, no pue<strong>de</strong> hacer preguntas.<br />

(10 min.)<br />

2. Colocados <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma forma, se repite <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción y el dibujo, sólo que sí se pue<strong>de</strong>n hacer preguntas.<br />

(15 min.)<br />

3. Se repite el ejercicio, pero se cambia al compañero que <strong>de</strong>scribe <strong>la</strong> figura por alguno <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se. (Esta<br />

tercera etapa se hace si el dibujo no ha sido correcto).<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>personal</strong> y <strong>social</strong><br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>intervención</strong> con jóvenes 41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!