09.02.2014 Views

Análisis de ingeniería a un sistema de calefacción mediante aceite ...

Análisis de ingeniería a un sistema de calefacción mediante aceite ...

Análisis de ingeniería a un sistema de calefacción mediante aceite ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

35<br />

reducir el flujo <strong>de</strong> calor al medio utilizando <strong>un</strong> aislamiento térmico, ya que, aún no es<br />

posible diseñar <strong>un</strong> <strong>sistema</strong> o proceso adiabático.<br />

Otro factor <strong>de</strong> perdida es producto <strong>de</strong>l hollín que se acumula alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los<br />

tubos <strong>de</strong> los serpentines, tanto <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra como el economizador, se genera <strong>un</strong><br />

fenómeno <strong>de</strong> aislamiento, ya que las partículas <strong>de</strong> carbón y cenizas <strong>de</strong> los materiales<br />

no combustibles tienen <strong>un</strong>a baja conductividad térmica, se esta presente a <strong>un</strong>a perdida<br />

<strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> calor. Por esta razón es muy importante remover el hollín <strong>de</strong> los tubos<br />

<strong>de</strong> los serpentines y así po<strong>de</strong>r asegurar que la transferencia <strong>de</strong> calor en los tubos<br />

permanezca lo más cerca <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> diseño.<br />

Los materiales <strong>de</strong> aislamiento térmico <strong>de</strong>ben tener <strong>un</strong>a baja conductividad<br />

térmica. En la mayoría <strong>de</strong> los casos esto se logra atrapando aire o algún otro gas en el<br />

interior <strong>de</strong> pequeñas cavida<strong>de</strong>s en <strong>un</strong> sólido, a<strong>un</strong>que en ocasiones se obtiene el mismo<br />

efecto rellenando el espacio a través <strong>de</strong>l cual se tiene que reducir el flujo <strong>de</strong> calor con<br />

pequeñas partículas sólidas y atrapando aire entre ellas. Estos materiales aislantes<br />

térmicos utilizan la baja conductividad térmica <strong>de</strong> los gases para inhibir el flujo <strong>de</strong> calor.<br />

Sin embargo al ser el gas <strong>un</strong> fluido esta presente la transferencia <strong>de</strong> calor por<br />

convección natural y radiación entre las pare<strong>de</strong>s sólidas que contienen al gas.<br />

La conductividad térmica <strong>de</strong>l aislamiento es <strong>un</strong> valor efectivo Keff que no sólo<br />

cambia con la temperatura sino también con la presión y las condiciones ambientales,<br />

como la humedad. El cambio <strong>de</strong> Keff con la temperatura pue<strong>de</strong> ser bastante<br />

pron<strong>un</strong>ciado, en especial a temperaturas elevadas cuando la radiación es el proceso <strong>de</strong><br />

transferencia <strong>de</strong> calor más significativo.<br />

En general existen 3 tipos <strong>de</strong> materiales aislantes:<br />

1.- Fibrosos. Los materiales fibrosos se componen <strong>de</strong> filamentos con partículas <strong>de</strong><br />

diámetro pequeño <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad que se pue<strong>de</strong>n colocarse en <strong>un</strong>a abertura como<br />

“relleno suelto” o en forma <strong>de</strong> tablas, bloques o mantas. Los materiales fibrosos tienen<br />

<strong>un</strong>a porosidad muy alta (90%). La lana mineral es <strong>un</strong> material fibroso común para<br />

aplicaciones a temperaturas por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 700 ºC, y con frecuencia se utiliza fibra<br />

<strong>de</strong> vidrio con temperaturas por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 200 ºC. Para temperaturas entre 700 y<br />

1700 ºC se pue<strong>de</strong> utilizar fibras refractarias tales como alúmina (AL 2 O 3 ) o sílice (SiO 2 ).<br />

2.- Celulares. Los aislantes celulares son materiales que se encuentran en celdas<br />

cerradas o abiertas que suelen tener la forma <strong>de</strong> tableros extendidos flexibles o rígidos.<br />

Sin embargo, también es posible darles forma o rociarlos en el lugar para lograr las<br />

formas geométricas <strong>de</strong>seadas. El aislamiento celular tiene como ventaja <strong>un</strong>a baja<br />

<strong>de</strong>nsidad, baja capacidad <strong>de</strong> calentamiento, y <strong>un</strong>a resistencia a la compresión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!