17.06.2014 Views

Investigación en Ciencia Regional, Vol.III, (1), 2012

Investigación en Ciencia Regional, Vol.III, (1), 2012

Investigación en Ciencia Regional, Vol.III, (1), 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sequeira T., Diniz F.., Investigación <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cia <strong>Regional</strong>, <strong>Vol</strong>.<strong>III</strong>, (1), <strong>2012</strong>, pp.11-26 15<br />

difer<strong>en</strong>tes trabajos, concretam<strong>en</strong>te de Summers y de Heston [18], sería el hecho de que muchos países<br />

aún no han alcanzado su steady-state, estando <strong>en</strong> procesos de crecimi<strong>en</strong>to rápido (catching-up); la otra<br />

vía sería la incorporación de los avances técnico).<br />

La teoría del crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o va todavía más lejos al resaltar, como pudimos observar,<br />

que al considerar el conocimi<strong>en</strong>to como <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o, permite anular las posibles r<strong>en</strong>tas decreci<strong>en</strong>tes que<br />

están asociadas a la acumulación de capital y de otros recursos necesarios <strong>en</strong> este proceso de<br />

crecimi<strong>en</strong>to. De esta forma, el conocimi<strong>en</strong>to constituye el motor del crecimi<strong>en</strong>to y la acumulación del<br />

capital alim<strong>en</strong>taría este proceso, justificándose así el comportami<strong>en</strong>to de las variables de inversión y<br />

de producción (lo que coincide con los hechos estilizados de Kaldor [1], concretam<strong>en</strong>te el increm<strong>en</strong>to<br />

de la int<strong>en</strong>sidad del capital y la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia para una cierta estabilización del ratio capital/producción).<br />

De esta forma, <strong>en</strong> el modelo AK la inversión recupera nuevam<strong>en</strong>te parte del papel protagonista que<br />

tuvo con Harrod y Domar, con la particularidad de que <strong>en</strong> este último caso se ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la<br />

depreciación del capital, tal y como <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> el modelo de Solow. No obstante, la verdadera<br />

apuesta la hace <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to (ya sea por iniciativa privada autónoma o influ<strong>en</strong>ciada por la<br />

interv<strong>en</strong>ción estatal, dadas sus características y externalidades que de ahí derivan), lo que podría<br />

indicar, <strong>en</strong> cierta forma, que se relega a un segundo plano la importancia de la inversión <strong>en</strong> capital<br />

humano <strong>en</strong> relación con la producción y con el capital físico. Sin embargo, basta t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te la<br />

necesidad de contar con recursos humanos que g<strong>en</strong>er<strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>tos y que estén preparados para<br />

utilizarlos sacándoles el máximo partido y que se cu<strong>en</strong>t<strong>en</strong> con equipos (productivos, de apoyo e<br />

infraestructuras) capaces de transformarlo <strong>en</strong> v<strong>en</strong>tajas económicas <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido amplio para compr<strong>en</strong>der<br />

la importancia de la inversión como factor <strong>en</strong> el aum<strong>en</strong>to de todos los tipos de capital <strong>en</strong> el<br />

crecimi<strong>en</strong>to de las economías.<br />

3. Crecimi<strong>en</strong>to, inversión pública, privada e capital humano<br />

3.1. Repaso a algunos trabajos empíricos <strong>en</strong> materia de crecimi<strong>en</strong>to<br />

Como hemos visto, el estudio del crecimi<strong>en</strong>to económico ha sufrido, desde un punto de vista<br />

teórico, una serie de mutaciones <strong>en</strong> las últimas décadas: <strong>en</strong> contraposición con las previsiones<br />

pesimistas del modelo neoclásico de crecimi<strong>en</strong>to, los nuevos modelos de crecimi<strong>en</strong>to perspectivan una<br />

tasa de crecimi<strong>en</strong>to real del PIB per capita que aum<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la economía.<br />

En términos empíricos, y como síntesis, recurrimos al trabajo de Barro y Sala-i-Martin [5] que<br />

pres<strong>en</strong>tan un resum<strong>en</strong> de los resultados de cuatro importantes estudios de contabilidad del crecimi<strong>en</strong>to:<br />

sobre los países de la OCDE, el trabajo de Christ<strong>en</strong>s<strong>en</strong> et al (1980), que cubre el período 1947-73, y el<br />

de Jorg<strong>en</strong>son e Yip (2001), refer<strong>en</strong>te al período 1960-95. Para América Latina, Barro y Sala-i-Martin<br />

(op. cit.) toman como punto de partida el trabajo de Elías (1990), referido al periodo 1940-90 y, para<br />

las economías asiáticas, se basan <strong>en</strong> Young (1995), que analizó el periodo 1966-90. Estos estudios<br />

decompon<strong>en</strong> el crecimi<strong>en</strong>to de la tasa real del PIB <strong>en</strong> las contribuciones del capital, del trabajo y de un<br />

factor residual. Excepto <strong>en</strong> dos países asiáticos (Corea del Sur y Taiwan, <strong>en</strong> los que la contribución del<br />

trabajo superó ligeram<strong>en</strong>te a la del capital), <strong>en</strong> los restantes países la contribución del capital rebasó<br />

ampliam<strong>en</strong>te a la del trabajo, consigui<strong>en</strong>do repres<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> muchos casos más del 50% del crecimi<strong>en</strong>to<br />

real de la producción.<br />

Más allá de la tradicional división <strong>en</strong>tre el capital y el trabajo, las contribuciones más reci<strong>en</strong>tes<br />

buscan determinar mejor los difer<strong>en</strong>tes mecanismos que expliqu<strong>en</strong> el crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o. Tal y<br />

como sintetizan B<strong>en</strong>goa y Robles [19], los principales mecanismos son las infraestructuras (Aschauer<br />

[20]; Barro [10]), los inc<strong>en</strong>tivos para la innovación (Romer [8]), el capital humano (Lucas [9]), las<br />

r<strong>en</strong>tas constantes a escala (Rebelo [11]) y la divulgación tecnológica (Barro y Sala-i-Martin [21]),<br />

registrando todavía la importancia que otros autores dan <strong>en</strong> este proceso a factores como el<br />

<strong>en</strong>cuadrami<strong>en</strong>to institucional y la estabilidad macroeconómica (Olson [22]; Landes [23]; Easterly<br />

[24]).<br />

Esta multiplicidad de factores del crecimi<strong>en</strong>to pone de manifiesto otra pista: la de las difer<strong>en</strong>cias<br />

exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre la inversión propiciada por el sector público y el privado, una vez que estos dos<br />

sectores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> objetivos difer<strong>en</strong>tes a la hora de programar sus actuaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!