21.06.2014 Views

Capitulo 6 Mil dias de allende - Salvador Allende

Capitulo 6 Mil dias de allende - Salvador Allende

Capitulo 6 Mil dias de allende - Salvador Allende

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SUBLEVACION MILITAR<br />

www.cepchile.cl - Los mil días <strong>de</strong> Allen<strong>de</strong><br />

nuestras Fuerzas Armadas y Carabineros que<br />

han actuado con tantos sacrificios.<br />

«Apoyados en el pueblo y su voluntad, hemos<br />

cruzado sin <strong>de</strong>tenernos frente a las insi<strong>dias</strong><br />

y los ataques. Sentimos hoy correr por la venas<br />

<strong>de</strong> nuestra patria la misma ardiente sangre que<br />

levantó el primer ferrocarril <strong>de</strong> América, la primera<br />

línea <strong>de</strong> telecomunicaciones por satélite<br />

que paseó nuestro contorno por América.<br />

«El día domingo, que no se <strong>de</strong>je engañar el<br />

pueblo y los que no vayan o no se atrevan a<br />

votar que no lloren <strong>de</strong>spués lo que no supieron<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r como hombres.<br />

«En esta noche, dijo Frei, cuando culmina<br />

esta campaña que hemos librado por nuestra<br />

patria no hay otra frase que <strong>de</strong>cir que Viva<br />

Chile, nuestra querida patria».<br />

El ex Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República finalizó su<br />

discurso a las veintidós quince horas.<br />

Los asistentes al acto <strong>de</strong> masas <strong>de</strong> la Democracia<br />

Cristiana continuaron frente al cerro Santa<br />

Lucía lanzando las consignas <strong>de</strong> sus candidatos<br />

y procediendo posteriormente a retirarse<br />

con absoluto or<strong>de</strong>n.<br />

2 DE MARZO DE 1973<br />

En el tradicional discurso inaugural <strong>de</strong>l Año Judicial, el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema, Enrique Urrutia Manzano,<br />

se refiere a la necesidad <strong>de</strong> mejorar la legislación y <strong>de</strong><br />

establecer un mecanismo jurídico para resolver la pugna<br />

entre el Gobierno y la Contraloría por los <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> insistencia.<br />

El diario Puro Chile informa y comenta negativamente<br />

la intervención.<br />

SEGUN EL PRESIDENTE DE LA<br />

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA:<br />

«EL PUEBLO SE INCLINA A LA<br />

LICENCIA Y LOS JEFES A LA<br />

ARBITRARIEDAD»<br />

PURO CHILE<br />

En un extenso discurso pronunciado ayer en<br />

el acto <strong>de</strong> inauguración <strong>de</strong>l Año Judicial 1973, el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema, Enrique Urrutia<br />

Manzano, rezumó añejos conceptos <strong>de</strong>l liberalismo<br />

obsoleto, en relación al Derecho, la magistratura<br />

y la Justicia, en un medio social y<br />

598<br />

político que sufre los embates <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

cambios como el que vive Chile.<br />

«Como el pueblo se inclina a la licencia y<br />

los jefes a la arbitrariedad, correspon<strong>de</strong>, entonces,<br />

a los estadistas —y no a los jueces—, bregar<br />

por la creación y dictado <strong>de</strong> leyes a<strong>de</strong>cuadas<br />

al Estado y condición <strong>de</strong> aquellos que <strong>de</strong>ben<br />

cumplirlas, para así hacer menos odiosa<br />

su aplicación y evitar que los que dirigen rebasen<br />

sus atribuciones».<br />

Así, con medieval <strong>de</strong>sprecio a la capacidad<br />

creadora <strong>de</strong>l pueblo, el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte<br />

Suprema <strong>de</strong>sahució la participación popular, al<br />

enjuiciar los requerimientos <strong>de</strong> cambios que<br />

plantea al <strong>de</strong>recho y la justicia la actual etapa<br />

<strong>de</strong> transformaciones revolucionarias que lleva<br />

a<strong>de</strong>lante el Gobierno <strong>de</strong> la UP.<br />

«No se crea —puntualizó Urrutia— que los<br />

nuevos conceptos <strong>de</strong>l Derecho puedan constituir<br />

la panacea», agregando luego que esos problemas<br />

sólo podrán ser superados, si los nuevos<br />

conceptos son «estudiados con la <strong>de</strong>bida<br />

altura <strong>de</strong> miras y pon<strong>de</strong>ración», tomando en<br />

cuenta «el respeto a la dignidad humana y eliminando<br />

la pobreza sin hacer nuevos pobres».<br />

Enrique Urrutia fue el único orador <strong>de</strong> la<br />

jornada, llevada a cabo en el Salón <strong>de</strong> Honor<br />

<strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia, entre las 11 y<br />

las 12.15 horas, con la asistencia <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 100 personas, entre las que se hallaban ex<br />

presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l tribunal, representantes <strong>de</strong>l<br />

Consejo <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong>l Colegio<br />

<strong>de</strong> Abogados.<br />

El mensaje <strong>de</strong> Enrique Urrutia Manzano, consi<strong>de</strong>rado<br />

como el más «extenso y político» <strong>de</strong> los<br />

últimos tiempos, abarcó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su <strong>de</strong>signación<br />

en reemplazo <strong>de</strong> Ramiro Mén<strong>de</strong>z a un informe<br />

sobre la labor <strong>de</strong>sarrollada en el año judicial<br />

pasado, pasando por los nuevos organismos <strong>de</strong><br />

la justicia chilena, como el Tribunal Especial <strong>de</strong>l<br />

Cobre y el Tribunal Constitucional.<br />

VOZ PRESTADA<br />

Para respon<strong>de</strong>r a las acusaciones <strong>de</strong> la prensa<br />

revolucionaria, partidos políticos y sectores<br />

importantes <strong>de</strong>l pueblo, sobre la parcialización<br />

<strong>de</strong> los jueces en <strong>de</strong>terminados asuntos jurídicos<br />

(el caso Schnei<strong>de</strong>r fue el más notorio), Enrique<br />

Urrutia se prestó a la voz <strong>de</strong> algunos tratadistas<br />

que, como el italiano Calamandrei, no<br />

representan precisamente a las mo<strong>de</strong>rnas ten<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong>l Derecho.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!