21.06.2014 Views

Capitulo 6 Mil dias de allende - Salvador Allende

Capitulo 6 Mil dias de allende - Salvador Allende

Capitulo 6 Mil dias de allende - Salvador Allende

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SUBLEVACION MILITAR<br />

– Préstamos especiales <strong>de</strong>l Fondo Monetario<br />

Internacional al Banco Central, por 438<br />

millones <strong>de</strong> dólares.<br />

CUADRO Nº 2<br />

RETORNO DE EXPORTACIONES<br />

(US$ MILLONES)<br />

www.cepchile.cl - Los mil días <strong>de</strong> Allen<strong>de</strong><br />

PERSPECTIVAS PARA 1973<br />

De la lista <strong>de</strong> financiamiento a los que el<br />

Gobierno echó mano durante 1972 para financiar<br />

el déficit <strong>de</strong> comercio exterior <strong>de</strong>l país, se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que, <strong>de</strong> persistir este <strong>de</strong>sequilibrio<br />

entre exportaciones e importaciones, el país se<br />

verá enfrentado a una <strong>de</strong> las dos siguientes consecuencias:<br />

a) Un nivel insoportable <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento externo.<br />

Así, los préstamos <strong>de</strong>l Fondo Monetario<br />

Internacional y <strong>de</strong> países socialistas o latinoamericanos<br />

<strong>de</strong>stinados a financiar la compra <strong>de</strong> equipos,<br />

materias primas y alimentos tienen el efecto<br />

<strong>de</strong> engrosar nuestra ya contun<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>uda externa,<br />

con la consiguiente y conocida pérdida <strong>de</strong><br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia política y económica para nuestro<br />

país. La <strong>de</strong>uda externa chilena <strong>de</strong>be haber<br />

aumentado durante 1972 en una cifra superior a<br />

los 500 millones <strong>de</strong> dólares.<br />

b) Una imposibilidad <strong>de</strong>l actual Gobierno en<br />

aumentar su <strong>de</strong>uda (la que le permite financiar<br />

el <strong>de</strong>sequilibrio señalado), lo que se traduciría,<br />

como consecuencia inevitable, en una disminución<br />

<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> importaciones <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong><br />

capital, materias primas o alimentos.<br />

Teniendo en vista esta poco atractiva<br />

disyuntiva, conviene analizar lo acontecido durante<br />

los primeros meses <strong>de</strong> 1973 en el comercio<br />

exterior chileno.<br />

La situación <strong>de</strong> las exportaciones chilenas<br />

pue<strong>de</strong> apreciarse indirectamente, analizando la<br />

conducta <strong>de</strong> los retornos por exportaciones. Las<br />

cifras disponibles se refieren solamente a los<br />

dos primeros meses <strong>de</strong>l año 1973. Ellas indican<br />

el siguiente panorama en el Cuadro Nº 2.<br />

Se <strong>de</strong>talla en el cuadro anterior el alza <strong>de</strong><br />

los retornos <strong>de</strong>l cobre, explicado por el aumento<br />

en el precio internacional <strong>de</strong> este producto<br />

que se observa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong> 1973. Todos<br />

los <strong>de</strong>más grupos <strong>de</strong> productos, con excepción<br />

<strong>de</strong>l salitre, disminuyen sus retornos.<br />

Respecto <strong>de</strong> las importaciones, los cuatro<br />

primeros meses <strong>de</strong>l año 1973 muestran un nivel<br />

<strong>de</strong> registro aprobados ligeramente inferior<br />

a los <strong>de</strong> igual período <strong>de</strong>l año anterior. El <strong>de</strong>talle<br />

mensual <strong>de</strong> ellos en el Cuadro Nº 3.<br />

658<br />

CUADRO Nº 3<br />

REGISTROS CURSADOS<br />

(US$ MILLONES)<br />

Enero- Enero- Variación<br />

Febrero Febrero %<br />

1972 1973<br />

Minería 102,3 111,7 + 9,4<br />

Cobre (90,4) (98,4) + 8,0<br />

Hierro (9,3) (7,3) - 2,0<br />

Salitre (2,4) (5,9) + 3,5<br />

Otros (0,2) (0,1) - 0,1<br />

Agropecuarios<br />

y <strong>de</strong>l Mar 3,1 1,7 - 1,4<br />

Industriales 15,2 12,3 - 2,9<br />

Total 120,6 125,7 + 5,1<br />

1972 1973<br />

Enero 68,1 130,2<br />

Febrero 142,5 98,3<br />

Marzo 158,3 126,2<br />

Abril 104,6 103,1<br />

Total 473,5 458,1<br />

El aumento <strong>de</strong> las exportaciones <strong>de</strong> 5,10 por<br />

ciento que se observa en los dos primeros meses<br />

<strong>de</strong> 1973, combinado con la disminución <strong>de</strong><br />

un 3,7 por ciento en las importaciones, estaría<br />

indicando un mejoramiento <strong>de</strong> la balanza comercial<br />

durante 1973, y, en relación a 1972, cercana<br />

al 9 por ciento.<br />

Lo anterior implica una reducción <strong>de</strong>l déficit<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 538 millones <strong>de</strong> dólares a 490 millones<br />

<strong>de</strong> dólares, la que aparece como absolutamente<br />

insuficiente para producir una situación<br />

<strong>de</strong> equilibrio en nuestro comercio exterior.<br />

Chile enfrenta, en consecuencia, una alternativa<br />

poco ventajosa: o se consiguen créditos<br />

adicionales para financiar su cuantioso déficit<br />

externo, con lo cual aumenta su ya impresionante<br />

<strong>de</strong>uda externa o ante la imposibilidad<br />

<strong>de</strong> lograr ese financiamiento, restringe peligrosamente<br />

el nivel <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> bienes y<br />

servicios importados, produciendo internamente<br />

una notoria reducción en nuestro nivel <strong>de</strong><br />

consumo e inversión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!