21.06.2014 Views

Capitulo 6 Mil dias de allende - Salvador Allende

Capitulo 6 Mil dias de allende - Salvador Allende

Capitulo 6 Mil dias de allende - Salvador Allende

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPITULO 6: MARZO 1973 A JUNIO 1973<br />

la imposibilidad <strong>de</strong> la coexistencia equilibrada<br />

entre el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo que usted encabeza por<br />

un lado, y el Congreso Nacional, el Po<strong>de</strong>r Judicial<br />

y la Contraloría General <strong>de</strong> la República,<br />

por el otro, coexistencia que a su vez es la base<br />

<strong>de</strong> nuestro Estado <strong>de</strong> Derecho. A las sistemáticas<br />

campañas <strong>de</strong> injuria y <strong>de</strong>sprestigio que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el Gobierno se lanzan contra los <strong>de</strong>más po<strong>de</strong>res<br />

y órganos <strong>de</strong>l Estado se agrega la clara<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l marxismo, <strong>de</strong> la cual usted<br />

es simplemente un ejecutor, en or<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>sconocer<br />

las atribuciones <strong>de</strong> dichos órganos y po<strong>de</strong>res,<br />

mientras se preparan <strong>de</strong>sembozadamente<br />

los intrumentos <strong>de</strong> presión para reemplazarlos.<br />

Es así como al Congreso Nacional se le burla<br />

eludiendo a través <strong>de</strong> los «resquicios legales»<br />

el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> legislar; a la Contraloría General<br />

<strong>de</strong> la República con el empleo abusivo <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> insistencia y al Po<strong>de</strong>r Judicial<br />

enervando la eficacia <strong>de</strong> sus fallos y sentencias<br />

a través <strong>de</strong> la negativa ilegal <strong>de</strong> la fuerza pública,<br />

necesaria para cumplirlos. Esto ha llevado<br />

a la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia a dirigirle a<br />

usted un oficio en que le señala que, luego <strong>de</strong><br />

hacer entrar en crisis al Estado <strong>de</strong> Derecho, su<br />

Gobierno ha colocado ahora ya al país «en un<br />

inminente quiebre <strong>de</strong> la juridicidad». Entretanto,<br />

el marxismo alienta y organiza instrumentos<br />

paralelos <strong>de</strong> presión que como los comandos<br />

comunales o los tribunales populares se<br />

proclaman como «alternativos <strong>de</strong>l aparato estatal<br />

burgués», nombre con que el marxismo<br />

<strong>de</strong>signa <strong>de</strong>spreciativamente nuestro Estado <strong>de</strong><br />

Derecho, <strong>de</strong>l cual nos enorgullecemos. Des<strong>de</strong><br />

esos organismos, como tantas veces antes en la<br />

historia <strong>de</strong> los totalitarismos, se prepara el asalto<br />

final <strong>de</strong> nuestra <strong>de</strong>mocracia, mientras usted<br />

cumple la función <strong>de</strong> amenazar al Congreso y<br />

a la mayoría <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> que si no se institucionalizan<br />

tales organizaciones se generarán <strong>de</strong>sajustes<br />

que harán imposible la subsistencia <strong>de</strong><br />

la paz social.<br />

Culminando con el fenómeno que analizamos,<br />

el país ha presenciado su resolución <strong>de</strong><br />

promulgar una Reforma Constitucional en forma<br />

incompleta e in<strong>de</strong>bida, eludiendo así la única<br />

salida legítima que Ud. tenía para tratar <strong>de</strong><br />

hacer prevalecer su criterio sobre el <strong>de</strong>l Congreso:<br />

el plebiscito. De este modo Ud. revela<br />

su <strong>de</strong>sconfianza en el veredicto <strong>de</strong>l pueblo y<br />

consuma lo que con razón la mayoría parlamentaria<br />

que aprobó la Reforma Constitucional<br />

<strong>de</strong>scribiera como un acto que implica colowww.cepchile.cl<br />

- Los mil días <strong>de</strong> Allen<strong>de</strong><br />

4 DE JUNIO DE 1973<br />

La Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Estudiantes <strong>de</strong> la Universidad Católica,<br />

FEUC envió una carga al Presi<strong>de</strong>nte Allen<strong>de</strong>, señalándole<br />

que los universitarios ven <strong>de</strong>struido el Estado <strong>de</strong> Derecho<br />

y la economía <strong>de</strong>l país, y lo llaman a reconocer su fracaso<br />

y evitar peores consecuencias.<br />

FEUC ENVIO CARTA AL<br />

PRESIDENTE ALLENDE<br />

EL MERCURIO<br />

La Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Estudiantes <strong>de</strong> la Universidad<br />

Católica <strong>de</strong> Chile (FEUC) envió al Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la República, <strong>Salvador</strong> Allen<strong>de</strong>, la siguiente<br />

comunicación:<br />

«Hace dos años, la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Estudiantes<br />

<strong>de</strong> la Universidad Católica (FEUC) se dirigió<br />

públicamente a usted con el objeto <strong>de</strong> representarle<br />

su inquietud frente a ciertas amenazas<br />

que para la integral vigencia <strong>de</strong> nuestro<br />

Estado <strong>de</strong> Derecho, ya entonces se advertía. Esa<br />

carta no recibió jamás una respuesta directa y<br />

formal <strong>de</strong> su parte, no obstante lo respetuoso<br />

<strong>de</strong> los términos y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>clarado por su<br />

Gobierno <strong>de</strong> dialogar con todos los sectores representativos<br />

<strong>de</strong> la juventud chilena.<br />

Hoy <strong>de</strong>bemos volver a dirigirnos a usted<br />

para manifestarle que en lo fundamental, esos<br />

temores <strong>de</strong>sgraciadamente se han visto confirmados<br />

por la acción <strong>de</strong>l Gobierno que usted<br />

encabeza. Es cierto que se ha mantenido en el<br />

país una fachada <strong>de</strong>mocrática que permite proyectar<br />

hacia el exterior una imagen <strong>de</strong> que aquí<br />

seguimos viviendo en un Estado <strong>de</strong> Derecho.<br />

Pero los chilenos sabemos que eso no es más<br />

que una careta. Detrás <strong>de</strong> ella está el rostro <strong>de</strong><br />

un Gobierno que gradualmente trata <strong>de</strong> arrastrar<br />

a la nación hacia un régimen totalitario, <strong>de</strong><br />

inspiración marxista-leninista. Si hasta ahora no<br />

hemos caído <strong>de</strong>finitivamente en él no ha sido<br />

ciertamente por una voluntad <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong><br />

su Gobierno, que no existe, sino gracias a la<br />

tenaz lucha <strong>de</strong> la mayoría popular, que ha evitado<br />

que el marxismo tenga éxito en su pretensión<br />

<strong>de</strong> controlar la totalidad <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r.<br />

Ya no se trata sólo <strong>de</strong> que su Gobierno quebrante<br />

permanentemente nuestras leyes, atropellándolas<br />

en su letra, aplicándoles discriminatoriamente<br />

o distorsionándolas en su espíritu.<br />

Se trata <strong>de</strong> que cada día se hace más nítida<br />

659

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!