04.07.2014 Views

Hacia la equidad en salud - Sespas

Hacia la equidad en salud - Sespas

Hacia la equidad en salud - Sespas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

geográficas. Una de <strong>la</strong>s refer<strong>en</strong>cias modernas más<br />

influy<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> teoría sociológica clásica sobre los<br />

instrum<strong>en</strong>tos de poder social puede <strong>en</strong>contrarse <strong>en</strong><br />

Bourdieu (1977, 1990). Otros autores que han aplicado<br />

este marco teórico a <strong>la</strong> <strong>salud</strong> y al bi<strong>en</strong>estar son Caroline<br />

Hughes Tuhoy, Walter Korpi, Alexander Hicks y Joya Mishra.<br />

La Figura 3 refleja bastante bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> teoría sociológica. Existe<br />

un considerable acuerdo respecto a <strong>la</strong> consideración de<br />

(A) y (B) como <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se social o el estatus socioeconómico,<br />

y a (C) como el estatus social, el apoyo social y/o el capital<br />

social. Por su parte, el bloque (D) repres<strong>en</strong>ta el contexto<br />

(socio-) político e institucional. A modo de mediadores<br />

<strong>en</strong>tre los factores estructurales y <strong>la</strong> <strong>salud</strong> se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>la</strong>s<br />

condiciones materiales de vida (E), <strong>la</strong>s actitudes y<br />

conductas (F) y el sistema de at<strong>en</strong>ción sanitaria (G). La<br />

única difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> Figura 3 y el marco conceptual<br />

utilizado por <strong>la</strong> Comisión sobre Determinantes Sociales de<br />

<strong>la</strong> Salud es que el bloque (C) suele quedar incluido <strong>en</strong> (F)<br />

bajo <strong>la</strong> d<strong>en</strong>ominación “<strong>en</strong>torno social” o “factores<br />

psicosociales” <strong>en</strong> <strong>la</strong> versión simplificada del modelo.<br />

La exclusión social como causa de desigualdad<br />

estructural<br />

El hecho de destacar el estatus y apoyo sociales obedece<br />

a que desempeñan un papel crucial como causa estructural<br />

primaria de los procesos de exclusión social y de <strong>la</strong>s DS.<br />

La evid<strong>en</strong>cia sobre <strong>la</strong> elevada corre<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre estatus y<br />

apoyo sociales y el ESE es abrumadora (Brunner, 2009;<br />

CDSS, 2008; Marmot y Wilkinson, 1999; Wilkinson y<br />

Marmot, 2003), así como <strong>en</strong>tre capital social y<br />

desigualdades de r<strong>en</strong>ta (Babones, 2009; Wilkinson y Pikett,<br />

2009; Rico A et al., 2005; Kawachi et al., 1999, 1998,<br />

1997), lo cual subraya su naturaleza estructural (véase<br />

también el capítulo sobre Empleo <strong>en</strong> este mismo informe).<br />

Un estatus social bajo y el respeto social a <strong>la</strong>s DS provocan<br />

<strong>la</strong> discriminación social e institucional, que g<strong>en</strong>era<br />

desempleo, barreras de acceso a los servicios sanitarios y<br />

sociales, viol<strong>en</strong>cia verbal o física y, por <strong>en</strong>de, ma<strong>la</strong> <strong>salud</strong> y<br />

discapacidad. Los mecanismos causales de <strong>la</strong> exclusión<br />

social acaban g<strong>en</strong>erando un ESE estructural y crónico bajo<br />

y condiciones materiales de vida adversas, que a su vez<br />

conduc<strong>en</strong> a una mayor exclusión social. Un ESE bajo<br />

puede des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ar por sí solo el proceso de exclusión<br />

social. Otros estratificadores sociales también provocan<br />

procesos de exclusión social superpuestos y acumu<strong>la</strong>dos,<br />

<strong>en</strong> especial si se basan <strong>en</strong> características fácilm<strong>en</strong>te<br />

id<strong>en</strong>tificables como <strong>la</strong> raza (racismo), sexo (sexismo) o edad<br />

(discriminación por razón de edad); así como<br />

<strong>en</strong>fermedades m<strong>en</strong>tales y discapacidades (Comisión<br />

Europea, 2009c; S<strong>en</strong> y Ötl<strong>en</strong>/WGEKN- Red de<br />

Conocimi<strong>en</strong>to sobre mujer y <strong>equidad</strong> de género, 2007;<br />

Wilkinson y Marmot, 2003; Karls<strong>en</strong> y Nazroo, 2002a,<br />

2002b).<br />

La investigación sobre <strong>la</strong> exclusión social y<br />

<strong>la</strong>s desigualdades <strong>en</strong> <strong>salud</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> UE<br />

Determinantes sociales y estado de <strong>salud</strong><br />

En 2007 <strong>en</strong> <strong>la</strong> UE, se calculó que un 17% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

estaba <strong>en</strong> una situación de riesgo de pobreza (lo que<br />

significa que t<strong>en</strong>ían unos ingresos inferiores al 60% de <strong>la</strong><br />

media nacional tras considerar <strong>la</strong>s transfer<strong>en</strong>cias sociales<br />

del país <strong>en</strong> que habitaban), con el nivel más alto<br />

correspondi<strong>en</strong>te a Rumania, con un 25%, y el más bajo a<br />

<strong>la</strong> República Checa, un 10% (Comisión Europea, 2010a).<br />

El riesgo de pobreza es mayor <strong>en</strong> los niños y los ancianos<br />

que <strong>en</strong> los adultos, salvo <strong>en</strong> algunos países de Europa<br />

ori<strong>en</strong>tal y <strong>en</strong> los países nórdicos. La privación material<br />

alcanza el 20% de promedio <strong>en</strong> los países de Europa<br />

occid<strong>en</strong>tal, y asci<strong>en</strong>de al 30%-60% <strong>en</strong> Europa ori<strong>en</strong>tal<br />

(Comisión Europea, 2010, 2007c; Brook, 2009; D<strong>en</strong>nis y<br />

Guio, 2005). El capital social, medido como el porc<strong>en</strong>taje<br />

de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que cree que se puede confiar <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

mayoría de <strong>la</strong>s personas, osci<strong>la</strong> <strong>en</strong>tre el 20% y el 30% <strong>en</strong><br />

Europa ori<strong>en</strong>tal y meridional, y <strong>en</strong>tre el 60%-70% <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

región nórdica (Comisión Europea, 2007a). Durante <strong>la</strong><br />

última década <strong>la</strong> pobreza no aum<strong>en</strong>tó demasiado, pero<br />

<strong>la</strong>s desigualdades de r<strong>en</strong>ta crecieron <strong>en</strong> casi todos los<br />

países, y <strong>la</strong> viol<strong>en</strong>cia (un bu<strong>en</strong> indicador sintético de -falta<br />

de- cohesión social) aum<strong>en</strong>tó (Niels<strong>en</strong> et al., 2005;<br />

Domínguez et al., 2004).<br />

La brecha <strong>en</strong> <strong>la</strong> esperanza de vida ligada al ESE y a <strong>la</strong><br />

condición de minoría étnica <strong>en</strong> <strong>la</strong> UE es de 10 años, y <strong>la</strong>s<br />

difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> mortalidad infantil por ESE son de 1 a 5<br />

(Comisión Europea, 2008c, 2009a, 2009b, 2009c;<br />

Departam<strong>en</strong>to de Salud del Gobierno del Reino Unido,<br />

2008; Rodríguez y Urbanos, 2008). Un ESE bajo multiplica<br />

por 3-4 el riesgo de depresión y ma<strong>la</strong> <strong>salud</strong>, y duplica el<br />

riesgo de sufrir <strong>en</strong>fermedades crónicas o discapacidades<br />

(Mack<strong>en</strong>bach, 2006). En Suecia, <strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el riesgo<br />

de muerte <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s personas ais<strong>la</strong>das socialm<strong>en</strong>te y <strong>la</strong>s<br />

personas bi<strong>en</strong> integradas es de 6 a 1 (Wilkinson y Marmot,<br />

2003). Vivir solo aum<strong>en</strong>ta el riesgo de depresión y<br />

adicciones, y un ESE bajo multiplica por 3 el riesgo de<br />

padecer esquizofr<strong>en</strong>ia (Beecham et al., 2000). Entre el 30%<br />

y el 50% de <strong>la</strong>s personas sin hogar padec<strong>en</strong> problemas de<br />

<strong>salud</strong> m<strong>en</strong>tal graves <strong>en</strong> el Reino Unido (Departam<strong>en</strong>to de<br />

Salud del Gobierno del Reino Unido, 2008). Las DS ligadas<br />

al ESE suel<strong>en</strong> ser mayores para <strong>la</strong>s mujeres y los jóv<strong>en</strong>es<br />

(Mack<strong>en</strong>bach, 2006). Algunas afecciones, como <strong>la</strong><br />

diabetes, <strong>la</strong> hipert<strong>en</strong>sión, <strong>la</strong>s <strong>en</strong>fermedades pulmonares,<br />

cardíacas y hepáticas, el cáncer de estómago, <strong>la</strong><br />

esquizofr<strong>en</strong>ia y <strong>la</strong> depresión, están c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te re<strong>la</strong>cionadas<br />

con un ESE familiar bajo. Los bebés de bajo peso son 7<br />

veces más prop<strong>en</strong>sos a desarrol<strong>la</strong>r diabetes que los bebés<br />

con un mayor peso (Wilkinson y Marmot, 2003).<br />

Las actitudes y conductas re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> <strong>salud</strong> explican<br />

m<strong>en</strong>os del 50% de <strong>la</strong>s DS. Por tanto, <strong>la</strong>s desigualdades<br />

sociales estructurales y otras desigualdades sociales<br />

contextuales deb<strong>en</strong> dar cu<strong>en</strong>ta de más de <strong>la</strong> mitad de todas<br />

<strong>la</strong>s DS (Mack<strong>en</strong>bach, 2006). Las actitudes y conductas se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran fuertem<strong>en</strong>te influ<strong>en</strong>ciadas por <strong>la</strong>s<br />

desigualdades estructurales y, cada vez más, por el sistema<br />

sanitario. En Dinamarca, <strong>la</strong> motivación para desarrol<strong>la</strong>r<br />

hábitos <strong>salud</strong>ables <strong>en</strong>tre los grupos de ESE bajo es<br />

aproximadam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> mitad que <strong>en</strong>tre los grupos de ESE<br />

alto (Comisión Europea, 2007b). Más del 30% de <strong>la</strong><br />

obesidad (44% <strong>en</strong> mujeres) es atribuible a un ESE bajo<br />

(Comisión Europea, 2007b). Según <strong>la</strong> CDSS, <strong>en</strong> algunos<br />

países el riesgo de fumar o desarrol<strong>la</strong>r una drogadicción<br />

es casi 10 veces mayor si el ESE es bajo que si el ESE es<br />

alto (Wilkinson y Marmot, 2003). Por todas estas razones,<br />

<strong>la</strong>s adicciones y otras conductas de riesgo son<br />

consideradas por muchos más como una consecu<strong>en</strong>cia de<br />

problemas de <strong>salud</strong> m<strong>en</strong>tal que como causa de DS<br />

(Beecham et al., 2000; Wilkinson y Pickett, 2009). Hemos<br />

adoptado esta perspectiva <strong>en</strong> <strong>la</strong> batería de indicadores<br />

propuesta.<br />

Migrantes y minorías étnicas<br />

Se calcu<strong>la</strong> que <strong>en</strong> <strong>la</strong> UE de los 27 hay 44,1 millones de<br />

migrantes -lo que repres<strong>en</strong>ta aproximadam<strong>en</strong>te el 9% de<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total-, con 5,6 millones de nuevos migrantes<br />

llegados a <strong>la</strong> UE <strong>en</strong>tre 2005 y 2010 (PNUD, 2009). La<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!