12.10.2014 Views

Modelo Académico UAZ SIGLO XXI - Universidad Autónoma de ...

Modelo Académico UAZ SIGLO XXI - Universidad Autónoma de ...

Modelo Académico UAZ SIGLO XXI - Universidad Autónoma de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>de</strong> Zacatecas “Francisco García Salinas”<br />

competencias para formular problemas y plantear soluciones a los mismos <strong>de</strong> acuerdo a cada<br />

contexto específico en que se inserten.<br />

El trabajo respecto al conocimiento le da su signo distintivo a la <strong>Universidad</strong>, <strong>de</strong> tal suerte que al<br />

contar con una estructura curricular lineal, con asignaturas sin vínculos entre las mismas, es la<br />

disciplina y no el proyecto global la fuerza dominante <strong>de</strong> la vida laboral <strong>de</strong>l personal académico;<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> este estrecho enfoque se planea el trabajo escolar, docente, administrativo y laboral; y se<br />

establecen formas <strong>de</strong> asumir la información, procesarla y difundirla. La visión encerrada en la<br />

disciplina, trascien<strong>de</strong> hasta la organización <strong>de</strong> los profesores en las diferentes dimensiones<br />

académica, laboral, administrativa, política, personal, etc., y la coordinación <strong>de</strong> los grupos<br />

escolares, principalmente en función <strong>de</strong> cumplir con la enseñanza <strong>de</strong> la disciplina, generando una<br />

fuerte dispersión <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y recursos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> restringir la perspectiva <strong>de</strong>l conocimiento<br />

profesional y académico, contrario a la perspectiva integral <strong>de</strong> la educación.<br />

La creciente participación <strong>de</strong> la educación en el entorno social exige <strong>de</strong> un currículum abierto con<br />

mecanismos encauzados a estrechar la conexión entre la institución educativa y la sociedad,<br />

mediante el establecimiento <strong>de</strong> lazos con los distintos sectores, y la procuración <strong>de</strong> procesos<br />

formativos que rebasen los muros <strong>de</strong> la institución. Se requiere, por tanto, <strong>de</strong> la fusión efectiva<br />

entre las funciones sustantivas <strong>de</strong> docencia, investigación, extensión y difusión <strong>de</strong> la cultura, así<br />

como la diversificación <strong>de</strong> opciones <strong>de</strong> formación profesional, para estar a tono con los procesos<br />

<strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> la sociedad y ampliar los márgenes <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia en dichos cambios<br />

científicos, sociales, económicos, políticos y culturales.<br />

Los planes y programas <strong>de</strong> estudio han <strong>de</strong> actualizarse en sus contenidos y estar ligados<br />

estrechamente a las características regionales y locales <strong>de</strong> la institución, sin <strong>de</strong>scuidar los avances<br />

en el plano nacional e internacional. Deberán orientarse hacia la vinculación con el contexto, la<br />

evaluación externa, los consejos <strong>de</strong> participación social, la perspectiva multi e interdisciplinaria, el<br />

uso <strong>de</strong> las nuevas tecnologías y la articulación entre niveles educativos. La investigación, la<br />

extensión <strong>de</strong> los servicios y la difusión <strong>de</strong> la cultura han <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>scentralizados e<br />

inter<strong>de</strong>pendientes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> complementarse con las pequeñas y medianas empresas, la ciencia<br />

aplicada y los distintos sectores sociales; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentrarse para lograr mayores<br />

impactos en las áreas académicas y las distintas regiones <strong>de</strong>l estado.<br />

A su vez, el currículum basado en una estructura abierta reconoce la especificidad <strong>de</strong>l contexto<br />

educativo institucional, <strong>de</strong> los alumnos que atien<strong>de</strong> y las posibilida<strong>de</strong>s pedagógicas reales y<br />

potenciales <strong>de</strong> los docentes, como punto <strong>de</strong> partida para la innovación a la que se aspira. De este<br />

31<br />

<strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> Académico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!