12.10.2014 Views

Modelo Académico UAZ SIGLO XXI - Universidad Autónoma de ...

Modelo Académico UAZ SIGLO XXI - Universidad Autónoma de ...

Modelo Académico UAZ SIGLO XXI - Universidad Autónoma de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>de</strong> Zacatecas “Francisco García Salinas”<br />

ANEXO 5<br />

CUATRO ORIENTACIONES BÁSICAS O CONCEPCIONES SOBRE EL CURRÍCULUM<br />

1. ORIENTACIÓN RACIONALISTA 2. ORIENTACIÓN SOCIAL<br />

La perspectiva curricular enfatiza el contenido<br />

<strong>de</strong> las disciplinas , <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> los distintos<br />

campos <strong>de</strong> la ciencia y <strong>de</strong> la cultura. Se<br />

recupera la estructura <strong>de</strong> los saberes, por lo<br />

que es difícil reducirse a objetivos <strong>de</strong>masiado<br />

específicos y lineales, ante la significación<br />

profunda <strong>de</strong>l saber. Se consi<strong>de</strong>ra que las<br />

disciplinas o grupos afines <strong>de</strong> las mismas son<br />

instrumentos intelectuales básicos, por lo que la<br />

preocupación consiste en plantear criterios<br />

como: la selección, organización y<br />

secuenciación <strong>de</strong> los contenidos, las relaciones<br />

entre las estructuras <strong>de</strong> la ciencia y las<br />

funciones intelectuales, la caducidad <strong>de</strong>l<br />

conocimiento y la actitud crítica <strong>de</strong><br />

provisionalidad ante el mismo.<br />

El currículo se centra en la perspectiva <strong>de</strong> su<br />

función social; en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las relaciones<br />

escuela-sociedad, lo cual <strong>de</strong>terminará el tipo <strong>de</strong><br />

contenidos seleccionados y su estructuración,<br />

así como los métodos que han <strong>de</strong> regir el<br />

proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje y el papel<br />

ante la <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s.<br />

Es la <strong>de</strong>finición explícita <strong>de</strong> una concepción <strong>de</strong><br />

educación: tradicional, reproduccionista o<br />

libertaria.<br />

Se entien<strong>de</strong> que la perspectiva social abierta es<br />

contraria a querer <strong>de</strong>terminar <strong>de</strong> antemano los<br />

resultados <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enseñanzaaprendizaje<br />

y <strong>de</strong> la educación en general. En<br />

cambio, la perspectiva social cerrada se apoya<br />

en objetivos educativos muy específicos y<br />

formulados mecánica, ahistórica y linealmente.<br />

3. ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA 4. ORIENTACIÓN TECNOLÓGICA<br />

Enfatiza el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los procesos<br />

cognoscitivos y <strong>de</strong> la personalidad <strong>de</strong>l alumno<br />

en general. Se preocupa por <strong>de</strong>finir e impulsar<br />

<strong>de</strong>terminado mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> aprendizaje sobre la<br />

base <strong>de</strong> experiencias educativas claramente<br />

formuladas y organizadas.<br />

Establece los elementos <strong>de</strong>finitorios <strong>de</strong>l diseño<br />

y programación <strong>de</strong> la enseñanza y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la práctica educativa, incluidas las<br />

activida<strong>de</strong>s y los instrumentos que servirán <strong>de</strong><br />

medios para el cumplimiento <strong>de</strong> cambios en la<br />

situación <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

Determina un sistema <strong>de</strong> evaluación acor<strong>de</strong><br />

con el paradigma <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> sustento.<br />

Se centra en la aplicación práctica <strong>de</strong> los<br />

conocimientos, resaltando la formación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>strezas, antes que la reflexión crítica y la<br />

necesaria conceptualización en torno a los<br />

problemas.<br />

Por una parte, pue<strong>de</strong> implicar la integración <strong>de</strong><br />

los avances <strong>de</strong> la tecnología al ámbito<br />

educativo, en la i<strong>de</strong>a básica <strong>de</strong> mejorar sus<br />

procesos, mediante <strong>de</strong>finiciones tecnicistas y<br />

operacionales <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong> los<br />

educandos, al margen <strong>de</strong> la concepción<br />

integral, unitaria e histórica <strong>de</strong> la educación; y<br />

por otra parte, pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse un medio<br />

para superar obstáculos en la perspectiva <strong>de</strong><br />

fortalecer la atención a los alumnos y <strong>de</strong><br />

ampliar los servicios educativos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

articularse al contexto social<br />

64<br />

<strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> Académico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!