12.10.2014 Views

Modelo Académico UAZ SIGLO XXI - Universidad Autónoma de ...

Modelo Académico UAZ SIGLO XXI - Universidad Autónoma de ...

Modelo Académico UAZ SIGLO XXI - Universidad Autónoma de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>de</strong> Zacatecas “Francisco García Salinas”<br />

futuro i<strong>de</strong>ntificando los cauces apropiados para transformar la sociedad hacia un estadio en el cual<br />

el individuo pueda lograr un <strong>de</strong>sarrollo más justo y pleno.<br />

La orientación que sustenta este mo<strong>de</strong>lo académico hace un replanteamiento contun<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los<br />

fines, métodos y contenidos <strong>de</strong> la educación, enmarcada por una creciente internacionalización <strong>de</strong><br />

la economía, la ciencia y la cultura en un entorno tecnológico radicalmente nuevo y exigente <strong>de</strong><br />

servicios y perfiles <strong>de</strong> calidad.<br />

2.1 TENDENCIAS INTERNACIONALES<br />

A partir <strong>de</strong> la instauración <strong>de</strong> la globalización han surgido distintas ten<strong>de</strong>ncias que afectan el<br />

quehacer académico en las universida<strong>de</strong>s públicas <strong>de</strong>l mundo. Sobresalen aquellas que a finales<br />

<strong>de</strong> los años noventa son <strong>de</strong>batidas en las gran<strong>de</strong>s reuniones internacionales y regionales sobre<br />

educación superior, convocadas por organizaciones como la UNESCO. La Conferencia Mundial<br />

sobre la Educación Superior (París, 1998) y el Foro Mundial sobre la Educación (Dakar, 2000), ya<br />

perfilaban las gran<strong>de</strong>s líneas <strong>de</strong> acción en el ámbito educativo en todos los países suscritos a la<br />

UNESCO.<br />

Cabe subrayar la importancia <strong>de</strong> documentos sobre la educación en el mundo como El <strong>de</strong>recho a<br />

la educación, el informe <strong>de</strong> la UNESCO <strong>de</strong>l año 2000, y La recomendación sobre personal docente<br />

<strong>de</strong> la enseñanza superior <strong>de</strong> 1997. Resulta conveniente retomar <strong>de</strong> esos documentos dos<br />

ten<strong>de</strong>ncias fundamentales: la educación para todos y la educación durante toda la vida. Estas<br />

orientaciones implican la construcción <strong>de</strong> espacios abiertos para la formación superior que<br />

propicien el aprendizaje permanente y promuevan la generación y difusión <strong>de</strong> conocimientos.<br />

Esos documentos dan prioridad a la investigación respecto a los procesos <strong>de</strong> enseñanza y<br />

aprendizaje, a la incorporación <strong>de</strong> los sistemas tecnológicos en los marcos pedagógicos <strong>de</strong> las<br />

instituciones (aunque no en sustitución <strong>de</strong> éstos), colocando a los estudiantes y sus necesida<strong>de</strong>s<br />

en el centro <strong>de</strong> las preocupaciones universitarias. Recomiendan la educación por medio <strong>de</strong>l<br />

planteamiento inter y transdisciplinario <strong>de</strong> problemas y, en consecuencia, los egresados puedan<br />

ofrecer un mejor servicio a la sociedad en la que viven.<br />

De ahí se perfila una serie <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias que caracterizan a la educación superior <strong>de</strong> nuestro<br />

presente y el futuro: educación sustentada en la investigación; prioridad a los procesos <strong>de</strong><br />

aprendizaje <strong>de</strong>l estudiante; los currículos abiertos y flexibles para todos y para toda la vida, y la<br />

incorporación y generalización <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> nuevas tecnologías ligadas a la información y a la<br />

comunicación.<br />

9<br />

<strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> Académico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!