14.10.2014 Views

Primera Época Año 1 No. 2 Noviembre/2009 - Universidad de El ...

Primera Época Año 1 No. 2 Noviembre/2009 - Universidad de El ...

Primera Época Año 1 No. 2 Noviembre/2009 - Universidad de El ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

violaciones, robos, etc. Para Gómez, hay que i<strong>de</strong>ntificar qué tipo <strong>de</strong> violencia<br />

se sufre y un lugar <strong>de</strong>terminado y luego tomar las medidas <strong>de</strong>l caso.<br />

Otra conclusión <strong>de</strong>l informe es que es indispensable un involucramiento <strong>de</strong> las<br />

distintas esferas <strong>de</strong>l Estado Central, <strong>de</strong> los gobiernos locales, la sociedad civil<br />

organizada, el sector privado, la aca<strong>de</strong>mia, los medios <strong>de</strong> comunicación y el<br />

concurso activo <strong>de</strong> la ciudadanía, para afrontar el flagelo <strong>de</strong> la inseguridad<br />

ciudadana.<br />

Se organizó conjuntamente entre la Presi<strong>de</strong>ncia Pro Témpore <strong>de</strong> Nicaragua, la<br />

Secretaría General <strong>de</strong>l SICA y la Oficina <strong>de</strong> las Naciones Unidas contra la Droga<br />

y el Delito, UNODC, la conferencia ministerial sobre Tráfico Ilícito <strong>de</strong> Drogas,<br />

Delincuencia Organizada Transnacional y Terrorismo como Desafíos para la<br />

Seguridad y el Desarrollo en Centroamérica", realizada el 23 y 24 <strong>de</strong> junio en<br />

Managua, Nicaragua y a<strong>de</strong>más se impulsó la aprobación <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Trabajo<br />

Centroamérica - México para el bienio <strong>2009</strong>-2010, por la XXXVIII Reunión <strong>de</strong><br />

la Comisión <strong>de</strong> Seguridad en Centroamérica. Actualmente, la Comisión Europea<br />

aprobó un programa <strong>de</strong> Seguridad Fronteriza con Centroamérica, en este<br />

momento se esta a la espera <strong>de</strong> la resolución <strong>de</strong>l Parlamento Europeo. Esta<br />

propuesta se coordinará entre la Secretaría General <strong>de</strong>l SICA, la<br />

Institucionalidad Regional relacionada con el tema y la Unión Europea. <strong>El</strong><br />

Estudio contó con el patrocinio <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> la Integración Centroamericana,<br />

SICA y la Unión Europea, a través <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Apoyo a la Integración<br />

Regional Centroamericana, PAIRCA.<br />

21 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> <strong>2009</strong><br />

Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)<br />

Las representantes <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministras <strong>de</strong> la Mujer <strong>de</strong> Centroamérica<br />

(COMMCA), perteneciente al Sistema <strong>de</strong> la Integración Centroamericana<br />

(SICA), sostendrán <strong>de</strong>l 21 al 23 <strong>de</strong> octubre en San Salvador, una reunión<br />

técnica para preparar los temas estratégicos que se abordarán en la Reunión<br />

<strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l SICA, sobre Género, Integración y Desarrollo, el 8 y 9 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> este año en Costa Rica.<br />

Según ha sido <strong>de</strong>finido por el COMMCA, el objetivo <strong>de</strong>l encuentro, es impulsar<br />

la incorporación <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> género en las políticas públicas <strong>de</strong> la región, lo<br />

cual apunta al establecimiento <strong>de</strong> tres ejes estratégicos <strong>de</strong> trabajo: Autonomía<br />

Económica <strong>de</strong> las Mujeres, Participación Política, y la Transversalización <strong>de</strong><br />

Género en la agenda e instituciones <strong>de</strong> la Integración Centroamericana.<br />

Los dos primeros temas buscan modificar las condiciones <strong>de</strong> inequidad que<br />

viven las mujeres en la región; mientras que el tercero está orientado a<br />

fortalecer las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la institucionalidad <strong>de</strong>l SICA para respon<strong>de</strong>r a los<br />

<strong>de</strong>safíos que existen en materia <strong>de</strong> igualdad y equidad <strong>de</strong> género.<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!