14.10.2014 Views

Primera Época Año 1 No. 2 Noviembre/2009 - Universidad de El ...

Primera Época Año 1 No. 2 Noviembre/2009 - Universidad de El ...

Primera Época Año 1 No. 2 Noviembre/2009 - Universidad de El ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

división y polarización sociales. <strong>El</strong> cambio climático no necesariamente tiene<br />

consecuencias para la seguridad; los efectos que el cambio climático tiene en<br />

una sociedad, incluyendo los <strong>de</strong> la seguridad, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la capacidad que<br />

tenga tal sociedad para hacer frente el cambio climático.<br />

06 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> <strong>2009</strong><br />

Centroamérica será la región más afectada <strong>de</strong>l planeta por<br />

los impactos <strong>de</strong>l cambio climático<br />

Los aumentos en la temperatura, precipitación y <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar afectarán<br />

consi<strong>de</strong>rablemente en la salud, la agricultura, los recursos hídricos, en los<br />

territorio boscosos y las especies que lo conforman.<br />

―Es ambientalmente injusto que los países industrializados hayan contaminado<br />

el pulmón <strong>de</strong> la tierra‖ expresó el más alto funcionario <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Para reducir los efectos,<br />

Centroamérica, República Dominicana y Panamá requieren compensaciones a<br />

través <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda ecológica.<br />

<strong>El</strong> también Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Desarrollo Sostenible <strong>de</strong> la<br />

Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas explicó que no se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tener los<br />

efectos <strong>de</strong>l cambio climático y que ello traerá un aumento entre 1.8 y 4 grados<br />

en la temperatura y una variación <strong>de</strong> poco más <strong>de</strong>l 5 por ciento <strong>de</strong> la<br />

precipitación en la zona.<br />

<strong>El</strong> <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Jutiapa, que cuenta con la mayor producción <strong>de</strong> frijol <strong>de</strong> la<br />

nación, será parte <strong>de</strong>l territorio más afectado. Guatemala produce 14 millones<br />

<strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro, esta cifra equivale a menos <strong>de</strong>l 1<br />

por ciento <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro. ―<strong>No</strong> existen <strong>de</strong>sastres naturales, lo<br />

que se produce son cambios en la naturaleza ocasionados por el <strong>de</strong>sastre<br />

humano‖ refirió el Vicepresi<strong>de</strong>nte guatemalteco, Doctor Rafael Espada. Tanto<br />

el vicepresi<strong>de</strong>nte Espada, como el Ministro Ferraté coinci<strong>de</strong>n que se <strong>de</strong>be exigir<br />

una compensación a los países que producen al año las 31 mil toneladas <strong>de</strong><br />

gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro, para mitigar el daño que sufrirá la región.<br />

Según Ferraté, el trabajo <strong>de</strong> la Comisión Interinstitucional <strong>de</strong> Cambio<br />

Climático, aprobado mediante Acuerdo Gubernativo <strong>No</strong>. 253-<strong>2009</strong>, el 21 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> <strong>2009</strong> y que reúne a 15 entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gobierno, la Política y<br />

Estrategia Nacional <strong>de</strong> Cambio Climático, aprobada por el Gabinete Socio<br />

Ambiental, y la Ley Marco para Regulación <strong>de</strong> la Vulnerabilidad, la Adaptación<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!