14.10.2014 Views

Primera Época Año 1 No. 2 Noviembre/2009 - Universidad de El ...

Primera Época Año 1 No. 2 Noviembre/2009 - Universidad de El ...

Primera Época Año 1 No. 2 Noviembre/2009 - Universidad de El ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eficiente <strong>de</strong> agua y energía, así como la conservación <strong>de</strong> tierras y recursos<br />

forestales.<br />

03 <strong>de</strong> <strong>No</strong>viembre <strong>de</strong> <strong>2009</strong><br />

Actualización sobre economía <strong>de</strong> Asia oriental y el Pacífico.<br />

Repunte <strong>de</strong> actividad económica en Asia oriental sorprendió por su<br />

rapi<strong>de</strong>z y fue muy bien recibido.<br />

En la mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> Asia oriental y el Pacífico, el enérgico y<br />

oportuno estímulo fiscal y monetario y las <strong>de</strong>cisivas medidas en los<br />

países <strong>de</strong>sarrollados para prevenir un colapso financiero <strong>de</strong>tuvieron la<br />

<strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> la economía y pusieron en marcha la recuperación<br />

regional. En este informe, se prevé que el crecimiento <strong>de</strong>l producto<br />

interno bruto (PIB) en las naciones en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Este sufrirá una<br />

<strong>de</strong>saceleración –bajando <strong>de</strong>l 8% en 2008 al 6,7% en <strong>2009</strong> –, o<br />

alcanzará una cifra mucho más mo<strong>de</strong>rada que la observada luego <strong>de</strong> la<br />

crisis financiera asiática <strong>de</strong> 1997-98.<br />

Desarrollo en Asia oriental y el Pacífico sigue muy influenciado por<br />

China.<br />

Si en los cálculos no se consi<strong>de</strong>ra a China, el resto <strong>de</strong> la región se<br />

recupera con menos fuerza. Se prevé que los países en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

Asia oriental, excluido China, crecerán en <strong>2009</strong> más lento que los <strong>de</strong><br />

Asia meridional, Oriente Medio y <strong>No</strong>rte <strong>de</strong> África, y sólo mo<strong>de</strong>radamente<br />

más rápido que los <strong>de</strong> África al sur <strong>de</strong>l Sahara.<br />

Cifras totales muestran un incompleto panorama <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> la crisis<br />

en la pobreza y la sociedad.<br />

La presente actualización estima que 14 millones <strong>de</strong> personas seguirán<br />

siendo pobres en 2010. Estos individuos, que viven con hasta US$2 al<br />

día, habrían salido <strong>de</strong> la pobreza si las economías <strong>de</strong> la región hubieran<br />

crecido a los niveles anteriores a la crisis.<br />

Repunte aún tiene que convertirse en recuperación.<br />

Por ello las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la región tienen en cuenta los riesgos <strong>de</strong>l<br />

retiro prematuro <strong>de</strong>l estímulo, dadas las amplias brechas en la<br />

producción y las preocupaciones <strong>de</strong> que los países <strong>de</strong>sarrollados se<br />

están dirigiendo hacia un equilibrio con un crecimiento más lento.<br />

Crisis induce a los países <strong>de</strong> la región a replantear sus estrategias <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo.<br />

Para la mayoría, no es cierto que se <strong>de</strong>ba optar entre el crecimiento<br />

impulsado por las exportaciones y aquel empujado por la <strong>de</strong>manda<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!