14.10.2014 Views

Primera Época Año 1 No. 2 Noviembre/2009 - Universidad de El ...

Primera Época Año 1 No. 2 Noviembre/2009 - Universidad de El ...

Primera Época Año 1 No. 2 Noviembre/2009 - Universidad de El ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

educir la pobreza extrema y la <strong>de</strong>sigualdad en el país, por medio <strong>de</strong> la<br />

optimización <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong> MiFaPRo a través <strong>de</strong> una mayor atención a la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> servicios educativos, sanitarios y <strong>de</strong> nutrición en las comunida<strong>de</strong>s<br />

más pobres <strong>de</strong>l país, en don<strong>de</strong> existen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 960 mil hogares.<br />

<strong>El</strong> proyecto también contempla la mejoría <strong>de</strong> caminos rurales clave en 46<br />

municipios pobres para conectar a las familias con servicios y mercados,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> promover la infraestructura productiva por medio <strong>de</strong> la irrigación y<br />

sub proyectos <strong>de</strong> agua. <strong>El</strong> apoyo enfocado a mejorar la nutrición y los servicios<br />

<strong>de</strong> salud estará enfocado principalmente en 70 comunida<strong>de</strong>s vulnerables<br />

“En la última década Guatemala ha logrado avanzar en su <strong>de</strong>sarrollo, pero aún<br />

quedan retos que el gobierno está enfrentando en un escenario <strong>de</strong> crisis<br />

global. Este préstamo está alineado con las priorida<strong>de</strong>s y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

autorida<strong>de</strong>s y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> contribuir a una mejoría en el nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la<br />

población más pobre y en la formación <strong>de</strong> capital humano, también fortalecerá<br />

la capacidad <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> coordinar programas”, dijo Laura Frigenti,<br />

Directora <strong>de</strong>l Banco Mundial para Centroamérica. <strong>El</strong> proyecto multisectorial<br />

apoyará al gobierno en áreas en las que el Banco Mundial tiene amplia<br />

experiencia como son los programas <strong>de</strong> transferencias condicionadas <strong>de</strong><br />

efectivo y el <strong>de</strong>sarrollo rural. También contribuirá al fortalecimiento <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> administración, monitoreo y <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

MiFaPro y a la creación <strong>de</strong> mecanismos para recopilar información, generar<br />

conocimiento y <strong>de</strong>finir una estrategia <strong>de</strong> protección social <strong>de</strong> mediano plazo. <strong>El</strong><br />

préstamo es a plazo fijo, pagable en 23.5 años. <strong>El</strong> periodo <strong>de</strong> gracia es <strong>de</strong> 8.5<br />

años.<br />

24 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> <strong>2009</strong><br />

Nueva Alianza Estratégica BM-<strong>El</strong> Salvador por US$ 650<br />

Millones<br />

WASHINGTON, DC, <strong>El</strong> Directorio Ejecutivo <strong>de</strong>l Banco Mundial aprobó hoy la<br />

nueva Alianza Estratégica con el País (AEP) para <strong>El</strong> Salvador, que abarca un<br />

período <strong>de</strong> tres años y contempla préstamos estimados <strong>de</strong> hasta por US $650<br />

millones <strong>de</strong> dólares, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> asistencia<br />

técnica y análisis para apoyar al gobierno salvadoreño en sus esfuerzos por<br />

reducir la pobreza y la <strong>de</strong>sigualdad. La AEP para <strong>El</strong> Salvador se enfocará<br />

principalmente en tres objetivos: hacer más sólidos los fundamentos para la<br />

recuperación económica enfrentando las vulnerabilida<strong>de</strong>s macro económicas e<br />

institucionales; mejorar la prestación <strong>de</strong> servicios sociales y aumentar las<br />

oportunida<strong>de</strong>s económicas principalmente para los pobres.<br />

“Esta nueva estrategia es selectiva y flexible. Contempla una combinación <strong>de</strong><br />

préstamos <strong>de</strong> inversión y para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> políticas en áreas en don<strong>de</strong> hay<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!