27.10.2014 Views

Sin título - Revista Biblica

Sin título - Revista Biblica

Sin título - Revista Biblica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[14] quiere decir que todo el ser de Jesús, en los días de su vida terrena, era la revelación<br />

del Padre, la más perfecta epifanía de Dios: “El que me ha visto, ha visto al Padre” (14,9);<br />

“Yo soy el camino, la verdad y la vida” (14,6). Pero la gloria divina de Jesús permanecía<br />

oculta tras la debilidad de su figura humana, y por eso muchos no aceptaron su palabra y se<br />

negaron a creer que él era el Enviado del Padre (cf. 5,38,40).<br />

O según las palabras de Pablo en Flp 2, 6-11: el que era de condición divina no se aferró<br />

celosamente a su igualdad con Dios, sino que se anonadó a sí mismo y asumió la condición de<br />

esclavo, convirtiéndose en un ser humano igual en todo a los demás (2, 6-7). También aquí la<br />

condición divina estaba oculta tras la humillación de Aquel que “se anonadó a sí mismo” y se<br />

humilló hasta aceptar la muerte, y muerte de cruz” (2, 8), de manera que sólo la fe podía<br />

reconocerla. Y este misterio de la encarnación se prolonga hoy en la palabra de la predicación,<br />

que es a un mismo tiempo “demostración del poder del Espíritu” y “mensaje de la cruz”. En<br />

ella se encierra una sabiduría divina y misteriosa; pero esa sabiduría no se expresa “en<br />

discursos sabios y persuasivos”, sino que se presenta “con temor y temblor”, para que la fe no<br />

se fundamente en la sabiduría humana, sino en el poder de Dios” (cf. 1 Cor 2, 1-5).<br />

La época del exilio<br />

Al término del período de los reyes, la deportación a Babilonia señaló el comienzo de una<br />

nueva etapa creativa: el Judaísmo. A veces se piensa que el exilio fue para Israel una etapa<br />

vacía. Los hechos demuestran, por el contrario, que fue uno de sus momentos más fecundos y<br />

creativos. La catástrofe que culminó en el destierro ayudó a clarificar retrospectívamente la<br />

historia vivida hasta entonces. Israel meditó sobre su pasado, lo juzgó con lucidez y severidad,<br />

y extrajo de esa dura experiencia una idea más clara de su misión como Pueblo de Dios. Las<br />

inquietantes preguntas suscitadas por aquellos terribles acontecimientos hicieron que muchos<br />

israelitas, unos en Babilonia y otros en Palestina, trataran de encontrar la respuesta a partir de<br />

una seria reflexión sobre lo que había acaecido. Si Yahvé había establecido una alianza con<br />

Israel (Ex 19) —una alianza que debía alcanzar, en definitiva, a todas las naciones de la tierra<br />

(cf. Gn 12, 1-4)— ¿por qué había permitido la destrucción de Jerusalén y la deportación de<br />

sus habitantes? ¿Era Israel más perverso que las naciones que lo habían humillado y llevado al<br />

exilio? El Señor había

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!