01.11.2014 Views

descargar documento .pdf - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

descargar documento .pdf - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

descargar documento .pdf - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>finir sus posiciones frente al candidato justicialista, <strong>de</strong>venido ahora jefe <strong>de</strong>l ejecutivo<br />

nacional. Por un lado se encontraba el núcleo más próximo a la figura presi<strong>de</strong>ncial y que<br />

apostaba al <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> Saúl Ubaldini <strong>de</strong> la Secretaría General <strong>de</strong> la CGT. Este<br />

sector estaba integrado por quienes durante la campaña habían conformado el Movimiento<br />

Sindical Menem Presi<strong>de</strong>nte (MSMP) —agrupando a algunos dirigentes <strong>de</strong> las ’62<br />

Organizaciones y a sindicalistas que anteriormente habían integrado el llamado grupo <strong>de</strong><br />

“los 15”—, así como por dirigentes que hasta no hacía mucho tiempo se perfilaban como<br />

renovadores. 8 En el Congreso <strong>de</strong> la CGT, estos sectores confluyeron en la <strong>de</strong>nominada<br />

“Mesa <strong>de</strong> Enlace Sindical”. En oposición a ellos, y en apoyo a la continuidad <strong>de</strong> Saúl<br />

Ubaldini al frente <strong>de</strong> la CGT, se hallaban el gremio <strong>de</strong> empleados estatales (ATE), los<br />

docentes (CTERA), otros gremios menores y algunas regionales <strong>de</strong> la CGT (CGT- San<br />

Lorenzo). El “ubaldinismo” contaba a<strong>de</strong>más con el apoyo “cauto” <strong>de</strong> la UOM li<strong>de</strong>rada por<br />

Lorenzo Miguel, <strong>de</strong>cidida por entonces a promover la continuidad <strong>de</strong> Ubaldini como<br />

secretario general, pero buscando consensuar y compartir el resto <strong>de</strong> los cargos. 9<br />

La sesión inicial <strong>de</strong>l congreso finalizó con una primera votación en la que la Mesa <strong>de</strong><br />

Enlace Sindical se impuso sobre el ubaldinismo para la conformación <strong>de</strong> la comisión <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>res que tendría a cargo la elección <strong>de</strong> la conducción nacional <strong>de</strong> la CGT. El 11 <strong>de</strong><br />

octubre, tras la votación <strong>de</strong>sfavorable <strong>de</strong> la jornada previa, la mayoría <strong>de</strong> los sindicatos que<br />

apoyaban la candidatura <strong>de</strong> Ubaldini se retiraron <strong>de</strong>l Congreso argumentando la existencia<br />

<strong>de</strong> irregularida<strong>de</strong>s por parte <strong>de</strong> la comisión <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res en la acreditación <strong>de</strong> congresistas<br />

alineados con ese dirigente. Pese a este hecho, el Congreso <strong>de</strong>signó al frente <strong>de</strong> la CGT a<br />

Güerino Andreoni (mercantil), y a Raúl Amín (mecánicos) como secretario adjunto. Esta<br />

resolución fue <strong>de</strong>sconocida por Ubaldini quien consi<strong>de</strong>ró que la <strong>de</strong>cisión era ilegal,<br />

8 En <strong>de</strong>l MSMP se encontraban: Luis Barrionuevo (gastronómicos), Diego Ibánez (SUPE), Delfor Giménez<br />

(textiles), Carlos West Ocampo (sanidad), Jorge Triaca (industria <strong>de</strong>l plástico), Juan José Zanola (empleados<br />

bancarios). Entre los ex renovadores se encontraban: José Pedraza (UF) que ya a mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l<br />

’80 se había alineado con el grupo <strong>de</strong> los “ortodoxos”, Roberto Digón (tabaco), Güerino Andreoni (CGEC),<br />

Roberto García (sindicato <strong>de</strong> taxistas). Recuér<strong>de</strong>se a<strong>de</strong>más, que muchos <strong>de</strong> ellos fueron funcionarios durante<br />

el gobierno <strong>de</strong> Menem: Jorge Triaca fue Ministro <strong>de</strong> Trabajo, Luis Barrionuevo fue interventor <strong>de</strong>l INOS,<br />

Roberto Digón ocupó la subsecretaría <strong>de</strong> trabajo y seguridad social; y, Gerardo Martínez (UOCRA) fue jefe<br />

<strong>de</strong> gabinete <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Trabajo.<br />

9 Hugo Curto (UOM) <strong>de</strong>claraba a comienzos <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1989: “nuestra posición es que Ubaldini <strong>de</strong>be ser<br />

el titular <strong>de</strong> la CGT, los <strong>de</strong>más cargos están para conversarlos y acordarlos. Esta es la alternativa que nosotros<br />

planteamos para lograr la unidad <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>l movimiento obrero, pero si la unidad no se da, estamos<br />

dispuestos a confrontar con nuestra lista y los congresales <strong>de</strong>cidirán quiénes serán los encargados <strong>de</strong> conducir<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!