01.11.2014 Views

descargar documento .pdf - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

descargar documento .pdf - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

descargar documento .pdf - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En <strong>de</strong>finitiva, como surge <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> estas interpretaciones, el menemismo y los<br />

adjetivos a él asociados han tenido como telón <strong>de</strong> fondo el agotamiento <strong>de</strong> una relación<br />

particular entre Estado y sociedad <strong>de</strong>finida por algunos como matriz político- económica<br />

Estado-centríca (Cavarozzi, 1996), o como mo<strong>de</strong>lo nacional-popular por otros (<strong>de</strong> Ipola y<br />

Portantiero, 1989; Martuccelli y Svampa, 1997). Pero curiosamente ese terreno surcado por<br />

rupturas y continuida<strong>de</strong>s que representó la década <strong>de</strong>l noventa, será también el terreno en el<br />

cual las posiciones <strong>de</strong> viejos actores sean resignificadas a la par <strong>de</strong>l surgimiento <strong>de</strong><br />

elementos inéditos que son la manifestación <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> nuevos patrones <strong>de</strong><br />

comportamiento social.<br />

El (anti) menemismo como límite i<strong>de</strong>ntitario<br />

Aunque la construcción <strong>de</strong> la CTA se <strong>de</strong>spliega fundamentalmente durante los años<br />

noventa, se vuelve imprescindible rescatar la repercusión que tuvo en el <strong>de</strong>venir político<br />

<strong>de</strong>l sindicalismo peronista la llamada “Renovación” <strong>de</strong> los años ochenta.<br />

La trama que subyace a la emergencia <strong>de</strong> la Renovación involucra tanto los<br />

conflictos asociados a las disputas por el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l peronismo, así como la imperiosa<br />

necesidad <strong>de</strong> reconstruir la posición que éste <strong>de</strong>bía ocupar en el marco <strong>de</strong>l inaugurado<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>mocrático tras el revés electoral <strong>de</strong> 1983. Revés que, en la lectura <strong>de</strong> quienes<br />

representaban la renovación, encontraba a uno <strong>de</strong> sus principales responsables en el<br />

sindicalismo, a cuyos máximos dirigentes les cabría en a<strong>de</strong>lante el título <strong>de</strong> “mariscales <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>rrota”.<br />

En efecto, la renovación venía entonces a significar el impostergable pasaje hacia<br />

una práctica política que en el futuro <strong>de</strong>bía plasmarse en la consolidación <strong>de</strong>l peronismo<br />

como un auténtico partido político, enterrando <strong>de</strong>finitivamente los resabios movimientistas<br />

que en el imaginario político lo ataban a un pasado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n y <strong>de</strong> violencia. Pasado que,<br />

a su vez, entraba irremediablemente en colisión con los aires <strong>de</strong>mocráticos que la gestión<br />

Alfonsinista estaba dispuesta a hacer penetrar en cada rincón <strong>de</strong> la sociedad argentina y <strong>de</strong><br />

reconocimiento queda reducido a la dimensión nacional estatal, convirtiendo al justicialismo en partido <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>n y justificando el cambio <strong>de</strong> rumbo a partir <strong>de</strong> la apelación nacional en nombre <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong>l cuerpo<br />

político. Desaparece entonces uno <strong>de</strong> los rasgos distintivos <strong>de</strong>l peronismo en tanto encarnación simultánea<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!