01.11.2014 Views

descargar documento .pdf - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

descargar documento .pdf - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

descargar documento .pdf - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las palabras <strong>de</strong> Víctor De Gennaro dan cuenta <strong>de</strong> que las elecciones <strong>de</strong> 1991<br />

<strong>de</strong>rivaron en un replanteo <strong>de</strong> la estrategia basada en la resistencia. Uno <strong>de</strong> los interrogantes<br />

que se le presentaba al sindicalismo disi<strong>de</strong>nte consistía en explorar qué sentido tenía<br />

continuar la reivindicación <strong>de</strong> un “peronismo verda<strong>de</strong>ro” cuando el electorado avalaba al<br />

“peronismo empírico”. La lucha justificada en la <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> una traición que oponía la<br />

voluntad popular con la <strong>de</strong> quien en 1989 se había convertido en su representante, se<br />

<strong>de</strong>svanecía ante los contun<strong>de</strong>ntes porcentajes electorales que eran interpretados como la<br />

legitimación <strong>de</strong>l programa económico iniciado dos años atrás.<br />

Si <strong>de</strong> todo esto se <strong>de</strong>sprendía que la lucha <strong>de</strong> oposición basada en la resistencia<br />

había llegado a su fin, todavía quedaba por dilucidar cuál sería en a<strong>de</strong>lante el campo en el<br />

que se libraría la oposición al “mo<strong>de</strong>lo” vigente. 17<br />

Es en el encuentro <strong>de</strong> organizaciones y dirigentes sindicales realizado el 17 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 1991 en la localidad <strong>de</strong> Burzaco don<strong>de</strong> se comenzaría a <strong>de</strong>linear ese campo.<br />

El encuentro, convocado con el nombre <strong>de</strong> “Debate para la organización <strong>de</strong> los<br />

trabajadores” y realizado no casualmente tras las elecciones <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> septiembre,<br />

congregó a dirigentes y sectores sindicales peronistas y no peronistas. 18 El <strong>de</strong>bate concluyó<br />

con la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> construir un espacio sindical escindido <strong>de</strong> la CGT,<br />

que representara un nuevo mo<strong>de</strong>lo sindical que a largo plazo <strong>de</strong>bía contemplar la<br />

construcción <strong>de</strong> un movimiento político y social. 19<br />

17 Germán Abdala —diputado nacional y dirigente <strong>de</strong> ATE <strong>de</strong> Capital Fe<strong>de</strong>ral— expresaba la necesidad <strong>de</strong><br />

una ruptura con el pasado en los siguientes términos: “Mi visión hoy es que el Grupo <strong>de</strong> los Ocho y el<br />

peronismo disi<strong>de</strong>nte han cumplido una etapa, <strong>de</strong> la cual queda como autocrítica que no fuimos capaces <strong>de</strong><br />

construir una oposición al mo<strong>de</strong>lo liberal- menemista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro. Nosotros quisimos ser la conducción <strong>de</strong>l<br />

verda<strong>de</strong>ro peronismo, pero en esto hay que ser sinceros; hemos perdido. En las elecciones <strong>de</strong> 1991 quedó<br />

<strong>de</strong>mostrado que el partido justicialista como estructura es lo que hoy gobierna el país, y el peronismo que<br />

intentamos expresar es ya sólo un dato histórico como pue<strong>de</strong> ser cuando nos referenciamos con San Martín,<br />

Artigas, el Chacho Peñaloza, Yrigoyen, Evita y Perón. (...) Hay que construir una nueva alternativa popular en<br />

la <strong>Argentina</strong> que sintetice a todos los sectores. Un nuevo partido o frente que rompa con el bipartidismo, que<br />

(...) representa las dos patas <strong>de</strong>l ajuste: una salvaje y corrupta con este gobierno, y otra prolija y <strong>de</strong> buenos<br />

modales con Eduardo Angeloz. (...) Una alternativa con diversos sectores políticos y con organizaciones<br />

sociales, como el nuevo movimiento obrero (grupo <strong>de</strong> Burzaco, juntas barriales, jubilados y otros).” Página<br />

/12, 13-06-92. p. 6.<br />

18 Entre ellos se encontraban: la <strong>de</strong>legación nacional <strong>de</strong> ATE, CTERA, FOETRA (<strong>de</strong>legación Capital<br />

Fe<strong>de</strong>ral), SUPE (<strong>de</strong>legación Comodoro Rivadavia), UOM (<strong>de</strong>legación Villa Constitución), CGT (regional<br />

San Lorenzo), SUTE, APA, SUTEBA, UTPBA, SUTNA, SAON, SICA, FJA.<br />

19 “Somos conscientes que la posibilidad <strong>de</strong> una economía al servicio <strong>de</strong>l hombre fundada en niveles<br />

crecientes <strong>de</strong> autonomía y justicia social no constituye un problema económico. (...) la situación que afronta<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!