01.11.2014 Views

descargar documento .pdf - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

descargar documento .pdf - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

descargar documento .pdf - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En segundo lugar, el triunfo <strong>de</strong> las elecciones <strong>de</strong> septiembre, como ya se señaló, fue<br />

<strong>de</strong>cisivo para la revalidación <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong>l gobierno y para que éste fuera reconocido<br />

por gran parte <strong>de</strong>l sindicalismo como el actor con cual se tendría que negociar en a<strong>de</strong>lante.<br />

Pero las elecciones no sólo ratificaron la legitimidad <strong>de</strong>l gobierno, sino que tuvieron un<br />

significado especial para los sectores <strong>de</strong>l sindicalismo disi<strong>de</strong>nte. Por un lado, Ubaldini, que<br />

se había presentado como candidato en la provincia <strong>de</strong> Buenos Aires por afuera <strong>de</strong>l Partido<br />

Justicialista, obtuvo resultados contun<strong>de</strong>ntemente negativos. Por otro lado, los sindicatos<br />

que se habían alejado <strong>de</strong> las filas ubaldinistas, entre los cuales se encontraban aquellos que<br />

posteriormente participaron <strong>de</strong> la convocatoria <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Burzaco, y que en abril<br />

<strong>de</strong> 1991 habían conformado el llamado ENSIPRON —Encuentro Sindical por un proyecto<br />

nacional— a través <strong>de</strong>l cual apoyaron la candidatura <strong>de</strong> Oscar Alen<strong>de</strong> para la gobernación<br />

<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, cosecharon, al igual que Ubaldini, resultados nada<br />

favorables. 21 Aun así, para muchos <strong>de</strong> quienes habían participado <strong>de</strong> esa experiencia, la<br />

<strong>de</strong>rrota constituyó la revelación <strong>de</strong> que la búsqueda <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> una alternativa al<br />

mo<strong>de</strong>lo en marcha no podía basarse exclusivamente en la competencia partidaria.<br />

Tras ese triunfo, el gobierno tomó la iniciativa en <strong>de</strong>terminadas áreas que afectaban<br />

los intereses sindicales 22 , y por resolución <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Trabajo quedó oficialmente<br />

reconocido que la CGT San Martín era la única confe<strong>de</strong>ración con <strong>de</strong>recho a usar esa<br />

en evi<strong>de</strong>ncia cuando la UOM no quiso participar en los actos <strong>de</strong> protestas en contra <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

privatización <strong>de</strong> ENTel en el que se apoyaba a la iniciativa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> capital fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> FOETRA,<br />

que fue el último acto al que asistió Ubaldini como representante <strong>de</strong> la CGT Azopardo.<br />

21 Clarín, 19-12-91. p. 19.<br />

22 Durante el mes <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1991 se dictaron <strong>de</strong>cretos y se sancionaron leyes sobre materias que<br />

involucraban intereses sindicales. Específicamente, el po<strong>de</strong>r ejecutivo dictó los <strong>de</strong>cretos 2284/91 <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sregulación <strong>de</strong> la economía y 1334/91. El primero <strong>de</strong> ellos contempla la <strong>de</strong>sregulación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> obras<br />

sociales que afecta directamente una <strong>de</strong> las fuentes principales <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong> los sindicatos, y el<br />

segundo <strong>de</strong>creto condiciona los aumentos salariales a los aumentos <strong>de</strong> productividad. A<strong>de</strong>más el senado<br />

sanciona <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> mucho tiempo <strong>de</strong> tratamiento el proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> empleo que tenía iniciativa <strong>de</strong>l<br />

ejecutivo y promueve con posterioridad al <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sregulación <strong>de</strong> la economía un proyecto <strong>de</strong> ley que<br />

completa la <strong>de</strong>sregulación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> obras sociales. Frente a este panorama, la unidad sindical se<br />

comienza a gestar a partir <strong>de</strong> la comunicación que se comienza a dar en el marco <strong>de</strong>l consejo nacional <strong>de</strong>l<br />

empleo, la productividad y el salario mínimo vital y móvil que estaba previsto en la ley <strong>de</strong> Empleo. Así, el<br />

consejo <strong>de</strong>signado por el gobierno a propuesta <strong>de</strong> la CGT quedó conformado por los siguientes 16<br />

sindicalistas que respondían a diferentes sectores: entre los más allegados a Menem estaban José Rodríguez<br />

(SMATA), Carlos West Ocampo (FATSA), José Pedraza (UF), Gerardo Martínez (UOCRA), Pedro<br />

Goyeneche (AOT), Andrés Rodríguez (UPCN), Ramón Valle (seguros), José Luis Lingieri, Rogelio<br />

Rodríguez (FOETRA), Alfredo Atanasof (sindicato <strong>de</strong> empleados municipales), Por el sector <strong>de</strong> Lorenzo<br />

Miguel irían Diego Ibánez y el propio li<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la UOM; entre los in<strong>de</strong>pendientes estarían Armando Cavalieri<br />

(mercantil), Oscar Lescano (FATLyF) y Juan José Zanola (bancarios); por el Ubaldinismo sólo fue nombrado<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!