01.11.2014 Views

descargar documento .pdf - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

descargar documento .pdf - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

descargar documento .pdf - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

oficialismo suele legitimar sus prácticas mediante afirmaciones tales como: “siendo<br />

este un Estado peronista, el movimiento obrero <strong>de</strong>berá a<strong>de</strong>cuar sus políticas frente a<br />

esta nueva realidad”. Semejante planteo marca con claridad los efectos políticoi<strong>de</strong>ológicos<br />

<strong>de</strong>l intento dictatorial y —exitoso— <strong>de</strong> Resituar la política y el Estado.<br />

En él se sella la inversión colosal <strong>de</strong> la tradición peronista. Des<strong>de</strong> nuestra<br />

perspectiva <strong>de</strong>biera afirmarse que “siendo el movimiento obrero peronista, el Estado<br />

<strong>de</strong>berá a<strong>de</strong>cuar sus políticas”. 11<br />

El pasaje ilumina los quiebres que la política <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>l Estado infligía en el<br />

imaginario sobre el cual se había construido la relación entre sindicatos y Estado bajo el<br />

peronismo. Si bien los límites entre el Estado, el movimiento obrero y la representación <strong>de</strong><br />

la clase trabajadora que encarnaba Perón, nunca habían llegado a ser sinónimo <strong>de</strong> fusión, sí<br />

les valió, en cambio, el carácter <strong>de</strong> difusos. Y era paradójicamente ese carácter difuso el<br />

que ahora permitía, según la interpretación <strong>de</strong> algunos militantes, la rearticulación <strong>de</strong> esos<br />

elementos a fin <strong>de</strong> justificar el <strong>de</strong>bido acatamiento <strong>de</strong>l sindicalismo a los cambios que se<br />

estaban propiciando.<br />

En ese pasaje también se reconocía la existencia <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo sindical estructurado<br />

por el oficialismo, que a modo <strong>de</strong> exhortación, pretendía retrotraerse al lazo histórico<br />

forjado entre peronismo y Estado para justificar la no legitimidad <strong>de</strong> quienes en nombre <strong>de</strong><br />

la tradición peronista buscaran <strong>de</strong>nunciar la ruptura que el nuevo rol adjudicado al Estado<br />

significaba respecto <strong>de</strong> ella. 12 Al mismo tiempo, la militancia peronista opositora reunida<br />

Villa María no escatimó palabras al asociar el cambio <strong>de</strong> rumbo económico con una<br />

avanzada autoritaria, que esta vez encontraba a sus promotores, no afuera <strong>de</strong>l peronismo<br />

sino en su interior.<br />

11 Documento perteneciente a las memorias <strong>de</strong> la CTA. Primer Encuentro <strong>de</strong> militantes peronistas en Villa<br />

María. “Peronismo o Liberalismo”. Junio <strong>de</strong> 1990. Este encuentro llevado a cabo a casi un año <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la<br />

gestión menemista, contó con la presencia <strong>de</strong> los principales referentes <strong>de</strong>l peronismo disi<strong>de</strong>nte tanto en el<br />

campo político-partidario, por entonces expresado en el llamado grupo <strong>de</strong> los ocho, y algunos gremios<br />

inscriptos en la CGT Azopardo, en lo que hace al campo sindical. El grupo <strong>de</strong> los ocho, que estaba integrado<br />

por los diputados Carlos “Chacho” Alvarez, Germán Abdala, Juan Pablo Cafiero, Darío Alessandro, Luis<br />

Brunati, Franco Caviglia, Moisés Fontela y José “Con<strong>de</strong>” Ramos, se formó en el año 1989 y se comenzó a<br />

consolidar a partir <strong>de</strong>l ‘90 con la <strong>de</strong>nuncia y crítica al programa <strong>de</strong> gobierno, lo cual se vio reflejado<br />

fundamentalmente en el proceso <strong>de</strong> privatizaciones.<br />

12 El párrafo final <strong>de</strong>l <strong>documento</strong> <strong>de</strong> Villa María <strong>de</strong>cía: “nos reconocemos en Juan Domingo Perón y Eva<br />

Perón para comprometernos en un <strong>de</strong>safío que consiste en lo inmediato en evitar la usurpación <strong>de</strong>l voto<br />

popular, en un intento por legitimar en nombre <strong>de</strong> un pasado pleno <strong>de</strong> realizaciones y lucha el proyecto más<br />

injusto y represivo <strong>de</strong> la historia política argentina.”<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!