01.11.2014 Views

descargar documento .pdf - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

descargar documento .pdf - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

descargar documento .pdf - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No obstante, <strong>de</strong>be subrayarse que sin la afiliación individual ni la elección directa <strong>de</strong><br />

autorida<strong>de</strong>s hubiese sido imposible otorgar a esa franja <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> los barrios, o a<br />

los trabajadores <strong>de</strong>socupados, un espacio <strong>de</strong> participación significativo en términos <strong>de</strong><br />

organización.<br />

Otro aspecto que cabe explorar a partir <strong>de</strong> este breve recorrido es la relación que<br />

existe entre la reformulación <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> clase trabajadora que concreta la CTA y las<br />

representaciones e imaginarios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la retórica peronista que se resumen en la<br />

asociación entre términos como: clase trabajadora- pueblo- justicia social- unidad nacional.<br />

En este sentido, el cambio operado en el concepto <strong>de</strong> clase trabajadora propicia una<br />

interpretación que inscribe ese cambio en la imposibilidad <strong>de</strong> “realización” <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong><br />

“justicia social” en tanto síntesis <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> movilidad social y <strong>de</strong> integración<br />

política que convertía a la clase trabajadora en el “pueblo” merecedor por excelencia <strong>de</strong> esa<br />

máxima peronista. “Imposibilidad” que tendría un origen previo a la llegada <strong>de</strong> Menem al<br />

gobierno, pero que éste sella <strong>de</strong>finitivamente con el programa <strong>de</strong> reformas implementadas,<br />

que asomarán, entonces, como las perversiones <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal.<br />

Asimismo, el proyecto <strong>de</strong> la CTA <strong>de</strong> conformar un movimiento político, social y<br />

cultural, cuyo primer anuncio data <strong>de</strong> 1991, y que es ratificado en el Congreso <strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l<br />

Plata <strong>de</strong> 2002, resignifica en un contexto <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación, pobreza y fragmentación <strong>de</strong> la<br />

fuerza trabajadora, los elementos que hacen a la unidad nacional. 39<br />

En este sentido, ante las evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> un movimiento que tiene por<br />

objetivo recrear la unidad nacional, y que reconoce como base <strong>de</strong> sustentación a la central<br />

sindical, no sería <strong>de</strong>l todo extraño hallar allí la continuidad <strong>de</strong>l legado peronista en tanto<br />

<strong>de</strong>claraciones el fuerte carácter comunitario <strong>de</strong> la pueblada <strong>de</strong> 1996, y admiten haber participado en forma<br />

individual una vez que el sector político que había impulsado el corte —es <strong>de</strong>cir, la línea interna <strong>de</strong>l<br />

Movimiento Popular Neuquino li<strong>de</strong>rada por Jorge Sobisch— había perdido el control <strong>de</strong> la protesta.<br />

39 Como queda expresado en las palabras <strong>de</strong> Víctor De Gennaro en relación al partido político y al<br />

movimiento: “el partido es una herramienta electoral importante... o un frente... yo no tengo ningún prejuicio<br />

con ninguna estructura que se pueda dar. La recuperación <strong>de</strong> espacios institucionales es muy importante.<br />

Ahora, más que construir un partido, creo que tenemos que construir un entero, que es el entero <strong>de</strong>l<br />

protagonismo <strong>de</strong>l pueblo. [Y esto] es un proceso, no es una sola forma <strong>de</strong> tomar el po<strong>de</strong>r. Porque el po<strong>de</strong>r está<br />

afuera y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> uno. Alguna vez en el 76, o antes <strong>de</strong>l 76, nosotros <strong>de</strong>cíamos: “tomar el po<strong>de</strong>r” (...)Creo que<br />

el po<strong>de</strong>r se construye todos los días. (...)Entonces los embriones <strong>de</strong> nueva sociedad no están en un partido<br />

selecto, está en todos lados. Y esos embriones es la construcción <strong>de</strong> nuevas relaciones, también culturales”.<br />

Entrevista a Víctor De Gennaro, 21-08-03.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!