01.11.2014 Views

descargar documento .pdf - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

descargar documento .pdf - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

descargar documento .pdf - Sociedad Argentina de Análisis Político ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De la reformulación <strong>de</strong> la “clase trabajadora” a la proyección <strong>de</strong>l movimiento<br />

Las <strong>de</strong>scripciones y análisis que dan cuenta <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> clase trabajadora que<br />

caracteriza a la CTA, versan habitualmente sobre la participación <strong>de</strong> este actor sindical en<br />

la protesta social <strong>de</strong>satada en la <strong>Argentina</strong> durante la década que aquí nos ocupa.<br />

Aunque sería difícil recorrer en pocas líneas la literatura que ha dado cuenta <strong>de</strong> ese<br />

fenómeno, ésta ha incluido tanto interpretaciones que postulan el efecto directo <strong>de</strong> las<br />

políticas <strong>de</strong> reforma económica; así como otras que, contrariamente, han sugerido la<br />

necesidad <strong>de</strong> no afirmar una relación <strong>de</strong> causa y efecto <strong>de</strong> esa magnitud sino explorar la<br />

relación entre políticas <strong>de</strong> ajuste y crisis <strong>de</strong> representación (Scribano, 1999:55). También se<br />

han <strong>de</strong>stacado los trabajos que han clasificado los diferentes tipos <strong>de</strong> protesta según su<br />

origen sindical, su carácter no sindical o su matriz ciudadana (Schuster, 1998). En otros<br />

análisis, se han planteado las limitaciones <strong>de</strong> los principales marcos teóricos <strong>de</strong>dicados a la<br />

problemática <strong>de</strong> la acción colectiva, las acciones <strong>de</strong> protesta y los movimientos sociales ya<br />

sea por basarse en una visión racionalista —como es el caso <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> la acción<br />

colectiva y la teoría <strong>de</strong> la movilización <strong>de</strong> recursos, etc.— que abandona la noción <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad; o, por la imposibilidad <strong>de</strong> generalizar ciertos conceptos a realida<strong>de</strong>s sociales<br />

diferentes <strong>de</strong> aquellas en las que fueron elaboradas, como es el caso <strong>de</strong> la teoría sobre los<br />

nuevos movimientos sociales. Es así que tampoco han faltado los intentos <strong>de</strong> sortear<br />

algunas <strong>de</strong> esas limitaciones aportando distinciones, o precisiones, que permitan dar cuenta<br />

<strong>de</strong> la multiplicidad <strong>de</strong> fenómenos que remiten a la ola <strong>de</strong> protestas, tal como surge <strong>de</strong><br />

algunas propuestas que apuntan a distinguir entre los conceptos <strong>de</strong> estallido social y el <strong>de</strong><br />

movimientos sociales (Farinetti, 2002).<br />

En el marco <strong>de</strong> proliferación <strong>de</strong> la literatura centrada en la conflictividad social,<br />

también se señaló que la evolución <strong>de</strong> la protesta social tuvo como corolario la<br />

conformación <strong>de</strong> un movimiento piquetero que es expresión <strong>de</strong> una forma <strong>de</strong> reconstitución<br />

<strong>de</strong>l tejido social y <strong>de</strong> una nueva política, a cuya base se encontraría la convergencia entre<br />

las experiencias <strong>de</strong> las puebladas y cortes <strong>de</strong> ruta producidos en las provincias <strong>de</strong>l interior;<br />

y, las lógicas <strong>de</strong> organización comunitaria arraigadas fundamentalmente en los barrios<br />

(Svampa y Pereyra, 2003).<br />

Aunque gran parte <strong>de</strong> esas interpretaciones no han soslayado, al dar cuenta <strong>de</strong> esa<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!