06.11.2014 Views

Guía Sobre los Derechos de la Mujer Indígena - Forest Peoples ...

Guía Sobre los Derechos de la Mujer Indígena - Forest Peoples ...

Guía Sobre los Derechos de la Mujer Indígena - Forest Peoples ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guía <strong>Sobre</strong> <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mujer</strong> Indígena bajo <strong>la</strong> Convención Internacional sobre <strong>la</strong> Eliminación<br />

<strong>de</strong> Todas <strong>la</strong>s Formas <strong>de</strong> Discriminación Contra <strong>la</strong> <strong>Mujer</strong><br />

Recuadro 3:<br />

¿Qué son <strong>la</strong>s Medidas Especiales Temporales?<br />

Durante una reunión <strong>de</strong> expertos que fue organizada para ayudar al Comité a redactar una<br />

recomendación general respecto el significado <strong>de</strong>l Artículo 4 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención sobre <strong>la</strong> <strong>Mujer</strong>, entre<br />

otros, se p<strong>la</strong>smaron <strong>los</strong> siguientes puntos:<br />

• El Artículo 4(1) por sí mismo no obliga a <strong>los</strong> Estados a adoptar y aplicar medidas temporales<br />

especiales (TSMs, por sus sig<strong>la</strong>s en inglés). Más bien, pone en c<strong>la</strong>ro que si es que el Estado asume<br />

dichas medidas, y si es que dichas medidas caen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong> términos <strong>de</strong> esta disposición, no se<br />

podría sustentar (por <strong>de</strong>finición) ninguna queja <strong>de</strong> discriminación presentada por <strong>los</strong> hombres.<br />

• Los objetivos <strong>de</strong> <strong>los</strong> programas <strong>de</strong> acción afirmativa o <strong>de</strong> medidas especiales temporales pudieran<br />

incluir: reparación por <strong>los</strong> efectos <strong>de</strong> discriminaciones pasadas o actuales contra <strong>la</strong> mujer,<br />

proporcionando puntos <strong>de</strong> partida o igualdad <strong>de</strong> oportunidad para <strong>la</strong> mujer; el aceleramiento <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> igual participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer en todas <strong>la</strong>s esferas <strong>de</strong> vida social, económica, política y<br />

cultural y/o el proceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> redistribución <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y <strong>los</strong> recursos y <strong>la</strong> iniciación <strong>de</strong>l cambio social y<br />

cultural que mejoraría <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> facto <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer; y <strong>la</strong> neutralización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventajas gozadas<br />

por <strong>los</strong> hombres en <strong>los</strong> sistemas sociales, económicos, políticos y culturales.<br />

• Las medidas especiales temporales <strong>de</strong>berán ser diseñadas a medida, <strong>de</strong> tal manera <strong>de</strong> puedan<br />

tratar una serie <strong>de</strong> situaciones distintas <strong>de</strong> discriminación (...). Debe reconocerse <strong>la</strong>s diferencias<br />

entre <strong>la</strong>s mujeres. Algunos TSMs son específicamente necesarios para grupos particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong><br />

mujeres. Y algunas mujeres sufren múltiples formas <strong>de</strong> discriminación.<br />

• Temporal significa que <strong>la</strong>s medidas no son consi<strong>de</strong>radas necesarias en forma permanente. Su<br />

objetivo es lograr resultados particu<strong>la</strong>res concretos como respuesta a <strong>de</strong>terminados problemas<br />

concretos. Una vez que se haya alcanzado el resultado <strong>de</strong>seado, <strong>la</strong> medida pue<strong>de</strong> (y <strong>de</strong>be) ser<br />

abolida. El resultado pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>scrito en términos <strong>de</strong> una cierta redistribución <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r o <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

recursos o <strong>de</strong> un cierto grado <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer.<br />

• Especial es un término que es problemático en el sentido que pudiera sugerir que <strong>la</strong>s mujeres <strong>de</strong><br />

alguna manera son <strong>de</strong>sviacionistas, no-merecedoras o que pertenecen a una categoría que<br />

necesita <strong>de</strong> medidas especiales para participar o competir en una sociedad “<strong>de</strong> otra manera<br />

normal”. ¡Pero lo único especial acerca <strong>de</strong> estas medidas es que están exclusivamente dirigidas a<br />

<strong>la</strong> mujer y que están encaminadas hacia una meta especial!<br />

• Las Medidas compren<strong>de</strong>n una gran variedad <strong>de</strong> formas, que abarcan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> programas <strong>de</strong><br />

asistencia comunitaria, pasando por contratación dirigida a sectores especiales y hasta sistemas <strong>de</strong><br />

cuotas. La opción por un tipo particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> <strong>los</strong> problemas que<br />

existen en <strong>la</strong> actualidad, el contexto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual el programa tiene que funcionar y <strong>la</strong>s metas<br />

específicas establecidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> programación.<br />

Fuente: Rikki Holtmaat, Building Blocks for a General Recommendation on Article 4(1) of the CEDAW-<br />

Convention. Report of the Expert Meeting in Maastricht (Valkenburg) 10-12 Octubre 2002, en: Boerefijn<br />

2003.<br />

La Eliminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> <strong>los</strong> Géneros Basada en <strong>la</strong> Superioridad <strong>de</strong> Uno <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

Sexos<br />

El objetivo más trascen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención sobre <strong>la</strong> <strong>Mujer</strong> se encuentra consagrado en el<br />

Artículo 5a:<br />

Los Estados Partes tomarán todas <strong>la</strong>s medidas apropiadas para modificar <strong>los</strong> patrones<br />

socioculturales <strong>de</strong> conducta <strong>de</strong> hombres y mujeres, con miras a alcanzar <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

prejuicios y <strong>la</strong>s prácticas consuetudinarias y <strong>de</strong> cualquier otra índole que estén basados en <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> inferioridad o superioridad <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> <strong>los</strong> sexos o en funciones estereotipadas<br />

<strong>de</strong> hombres y mujeres.<br />

Esto significa que <strong>los</strong> Estados no solo <strong>de</strong>ben retirar toda legis<strong>la</strong>ción discriminatoria y adoptar<br />

políticas activas para el mejoramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer, sino que también <strong>de</strong>ben<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!