06.11.2014 Views

Guía Sobre los Derechos de la Mujer Indígena - Forest Peoples ...

Guía Sobre los Derechos de la Mujer Indígena - Forest Peoples ...

Guía Sobre los Derechos de la Mujer Indígena - Forest Peoples ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guía <strong>Sobre</strong> <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mujer</strong> Indígena bajo <strong>la</strong> Convención Internacional sobre <strong>la</strong> Eliminación<br />

<strong>de</strong> Todas <strong>la</strong>s Formas <strong>de</strong> Discriminación Contra <strong>la</strong> <strong>Mujer</strong><br />

mujeres indígenas. Como se discutirá más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte en esta Guía, <strong>la</strong>s disposiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Convención sobre <strong>la</strong> <strong>Mujer</strong> y <strong>la</strong>s recomendaciones generales, <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones y <strong>de</strong>cisiones<br />

promulgadas por el Comité, todas pue<strong>de</strong>n ser utilizadas para resaltar <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres<br />

indígena en <strong>los</strong> distintos países que han suscrito <strong>la</strong> Convención.<br />

2 El Comité<br />

En el año 1982 y <strong>de</strong> conformidad con el Artículo 17 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención, se creó el Comité. Lo<br />

conforman 23 expertos “que gozan <strong>de</strong> una alta reputación moral y capacidad en <strong>la</strong> esfera<br />

abarcada por <strong>la</strong> Convención”. (traducción no-oficial) Mientras que estos son elegidos por <strong>los</strong><br />

Estados Partes, <strong>los</strong> expertos sirven en su capacidad personal, y no como representantes <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

gobiernos. En <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> <strong>los</strong> mismos, se toma en cuenta <strong>la</strong> distribución geográfica equitativa,<br />

así como <strong>la</strong> representación <strong>de</strong> distintas civilizaciones y sistemas legales. A diferencia <strong>de</strong> otros<br />

organismos <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> tratados <strong>de</strong> <strong>la</strong> ONU, compuestos por equipos<br />

<strong>de</strong> expertos don<strong>de</strong> <strong>la</strong> abrumadora mayoría <strong>de</strong> miembros son hombres, el Comité está integrado<br />

casi en su totalidad por mujeres. 28<br />

El Comité sesiona dos veces al año durante un periodo <strong>de</strong> tres semanas (en enero/febrero y<br />

junio/julio) en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Nueva York. Es el organismo responsable por monitorear el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención por parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> Estados Partes. Esta <strong>la</strong>bor se lleva a cabo<br />

principalmente, a través <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>los</strong> informes presentados por <strong>los</strong> Estados<br />

Partes. Después <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar y discutir el contenido <strong>de</strong> <strong>los</strong> informes con representantes<br />

estatales, el Comité ofrece sus puntos <strong>de</strong> vista respecto <strong>los</strong> informes en <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> comentarios<br />

concluyentes. El Comité también pue<strong>de</strong> formu<strong>la</strong>r recomendaciones generales para facilitar <strong>la</strong><br />

interpretación y <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> <strong>los</strong> Artícu<strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención por <strong>los</strong> Estados Partes.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> entrada en vigor <strong>de</strong> un nuevo Protocolo Facultativo en el año 2000, <strong>la</strong>s tareas <strong>de</strong>l<br />

Comité han sido ampliadas a fin <strong>de</strong> incluir dos procedimientos nuevos para su aplicación. El<br />

procedimiento <strong>de</strong> comunicación, que permite a <strong>la</strong>s mujeres presentar sus quejas respecto a <strong>la</strong><br />

vio<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos ante el Comité, y el procedimiento <strong>de</strong> investigación, que le otorga<br />

po<strong>de</strong>r al Comité para investigar vio<strong>la</strong>ciones graves y/o sistemáticas <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer<br />

en algún país <strong>de</strong>terminado. Cabe mencionar que ambos procedimientos so<strong>la</strong>mente están<br />

disponibles en aquel<strong>los</strong> Estados que han ratificado el Protocolo Facultativo. En <strong>los</strong> párrafos que<br />

aparecen a continuación, se discuten <strong>los</strong> procedimientos <strong>de</strong> monitoreo y aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Convención.<br />

3 Recomendaciones Generales<br />

Bajo el Artículo 21, el Comité pue<strong>de</strong> ofrecer sugerencias y recomendaciones generales <strong>los</strong><br />

Estados Partes al informe que éstos presentan. Hasta <strong>la</strong> fecha, sin embargo, el Comité so<strong>la</strong>mente<br />

se ha limitado a emitir recomendaciones generales dirigidas a todos <strong>los</strong> Estados Partes, pero a<br />

ningún Estado en particu<strong>la</strong>r. Las recomendaciones generales no obligan legalmente a <strong>los</strong><br />

Estados Partes, pero sí son importantes ya que proporcionan una mayor comprensión respecto a<br />

<strong>la</strong> manera en que hay que interpretar <strong>la</strong>s disposiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención. El pronunciamiento <strong>de</strong><br />

una recomendación general sobre <strong>la</strong>s mujeres indígenas podría ser una forma <strong>de</strong> dirigir <strong>la</strong><br />

atención tanto <strong>de</strong>l Comité como <strong>de</strong> <strong>los</strong> Estados Partes a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s e intereses específicas <strong>de</strong><br />

28 Ver http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/members.htm para ver quienes conforman <strong>la</strong> lista<br />

actual <strong>de</strong> integrantes <strong>de</strong>l Comité.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!