13.11.2014 Views

Informe Segundo Semestre 2004 - Banco Provincial

Informe Segundo Semestre 2004 - Banco Provincial

Informe Segundo Semestre 2004 - Banco Provincial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Banco</strong> <strong>Provincial</strong>, S.A. - <strong>Banco</strong> Universal<br />

Notas a los Estados Financieros<br />

31 de diciembre y 30 de junio de <strong>2004</strong><br />

cambio y del monitoreo de los instrumentos financieros derivados, así como para la evaluación del<br />

riesgo crediticio de la contraparte.<br />

25. Patrimonio<br />

a) Capital social y capital autorizado<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2004</strong> el capital social pagado del <strong>Banco</strong> es de Bs 91.834 millones (Bs 91.862<br />

millones al 30 de junio de <strong>2004</strong>), constituido por 918.341.510 acciones (918.621.510 acciones al 30 de<br />

junio de <strong>2004</strong>), con un valor nominal de Bs 100 cada una.<br />

Al 31 de diciembre y 30 de junio de <strong>2004</strong>, el <strong>Banco</strong> cumple con el requerimiento mínimo de capital<br />

pagado exigido para los bancos universales, el cual es de Bs 40.000 millones.<br />

En Asamblea General de Accionistas celebrada el 13 de febrero de 2003, se aprobó un plan de<br />

adquisición de acciones por un máximo de 45.972.721 acciones, equivalentes a un 5% del capital<br />

social del <strong>Banco</strong>. Dicho plan estuvo vigente hasta agosto de 2003, fecha en la cual se solicitó a la<br />

Superintendencia de <strong>Banco</strong>s la aprobación para la reducción del capital social del <strong>Banco</strong> por el monto<br />

de las acciones adquiridas, el cual asciende a Bs 83 millones y representa un 0,0906% del capital social<br />

del <strong>Banco</strong>. Dicha reducción del capital social se hizo efectiva en enero de <strong>2004</strong>. La diferencia entre el<br />

precio pagado por la adquisición de las acciones y su valor nominal fue de Bs 331 millones; dicho<br />

monto fue debitado, previa aprobación en Asamblea de Accionistas y por la Superintendencia de<br />

<strong>Banco</strong>s, de la cuenta de Superávit restringido.<br />

En Asamblea General de Accionistas celebrada en septiembre de 2003, se aprobó ejecutar un segundo<br />

plan de adquisición de acciones para alcanzar la porción no cubierta en el primer plan, es decir,<br />

4,9094% del capital social. Dicho plan estuvo vigente hasta abril de <strong>2004</strong>, fecha en la cual se le<br />

solicitó a la Superintendencia de <strong>Banco</strong>s la aprobación para la reducción del capital social del <strong>Banco</strong><br />

por el monto de las acciones adquiridas, el cual asciende a Bs 28 millones y representa un 0,0305% del<br />

capital social del <strong>Banco</strong>. Dicha reducción del capital social se hizo efectiva en septiembre de <strong>2004</strong>. La<br />

diferencia entre el precio pagado por la adquisición de las acciones y su valor nominal fue de Bs 148<br />

millones; dicho monto fue debitado, previa aprobación en Asamblea de Accionistas y por la<br />

Superintendencia de <strong>Banco</strong>s, de la cuenta de Superávit restringido. Al 30 de junio de <strong>2004</strong> el <strong>Banco</strong><br />

mantenía 280.000 acciones en tesorería, con un valor de Bs 176 millones.<br />

b) Resultados, reservas de capital y dividendos<br />

En Asambleas Ordinarias de Accionistas celebradas en septiembre y febrero de <strong>2004</strong>, se aprobó el pago<br />

de un dividendo en efectivo de Bs 86.869 millones y Bs 85.935 millones, respectivamente.<br />

La cuenta de Aportes patrimoniales no capitalizados incluye principalmente primas en emisión de<br />

acciones. Conforme a las normas de la Superintendencia de <strong>Banco</strong>s, dicho monto no podrá ser<br />

distribuido a los accionistas como dividendos en efectivo.<br />

El <strong>Banco</strong>, de acuerdo con las disposiciones establecidas en sus estatutos y en la Ley General de<br />

<strong>Banco</strong>s, registra semestralmente un apartado para reserva legal equivalente al 20% de la utilidad neta<br />

del semestre hasta alcanzar el 50% del capital social. Cuando el monto de reserva legal haya alcanzado<br />

este límite, el <strong>Banco</strong> registra como apartado para reserva legal el 10% de la utilidad neta del<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!