18.11.2014 Views

Cartilla 6 - OEI

Cartilla 6 - OEI

Cartilla 6 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SESION #6<br />

asociado con café, cacao, yuca y frutales, y el<br />

restante 13% está como monocultivo<br />

tecnificado.<br />

Los tres grandes sectores que consumen más<br />

del 80% de la producción nacional son, en<br />

orden de importancia, los hogares rurales, los<br />

hogares urbanos y los restaurantes; menos del<br />

1% es consumido por la industria, y las<br />

pérdidas por comercialización y transporte se<br />

estiman en 12%.<br />

En la siguiente tabla se pueden observar las hectáreas cultivadas de plátano en la<br />

región en 2008, según información del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural:<br />

Departamento<br />

Área cultivada (hectáreas)<br />

Amazonas 1.023<br />

Caquetá 12.935<br />

Guainía 150<br />

Guaviare 2.200<br />

Putumayo 5.878<br />

Vaupés 100<br />

Total 22.286<br />

De un total de 346.524 hectáreas cultivadas en 2008 en todo el país, cerca de un 4%<br />

de la producción nacional de plátano se destinó al mercado de exportación, el<br />

restante fue para el consumo interno.<br />

Este cultivo genera cerca de 286 mil empleos directos permanentes por año, es<br />

decir, unas 57 mil familias se dedican a esta labor.<br />

En la cadena productiva se destacan cuatro eslabones básicos: los agricultores o<br />

productores primarios, los comercializadores que abastecen el mercado interno, los<br />

industriales y los exportadores.<br />

Tengan en cuenta que ésta, como muchas otras, es una cadena para grandes y<br />

pequeños productores.<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!