06.01.2015 Views

FRAGMENTO

FRAGMENTO

FRAGMENTO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Horizontes del saber I<br />

Independencia del Perú<br />

En 1820 el escenario se torna favorable a la independencia. Se produce el<br />

desembarco en Paracas del general argentino José de San Martín al mando<br />

de las tropas de la Expedición Libertadora del Perú enviada desde Chile<br />

por Bernardo O’Higgins, luego de haber consolidado la Independencia de<br />

aquel país. Así, la situación permanece indecisa luego de varios choques<br />

y acciones de propaganda militar (la expedición de Álvarez de Arenales),<br />

proclamaciones de independencia de varias ciudades, algunos encuentros<br />

armados (como la batalla de Cerro de Pasco en 1820) y de negociaciones<br />

frustradas con el Virrey Pezuela. Finalmente, el general español José de la<br />

Serna, tras un pronunciamiento militar contra el virrey, asume el gobierno<br />

del Virreinato, abandona Lima y se establece en Cusco. El cabildo de Lima<br />

firma entonces el Acta de independencia que San Martín proclama el 28<br />

de julio de 1821, convocando luego un Congreso Constituyente.<br />

El Virrey de la Serna reorganiza sus fuerzas en la sierra del Perú y en el Alto<br />

Perú, desde donde realiza incursiones sobre la costa, destruyendo un ejército<br />

independiente en la batalla de Ica, 7 de abril de 1822, y retomando las<br />

fortalezas del Callao. Los patriotas envían expediciones contra los bastiones<br />

realistas de la sierra a través de los Puertos Intermedios (sur peruano), pero<br />

que son destruidas en las batallas de Torata y Moquegua, el 19 y 21 de<br />

enero de 1823. El presidente José de la Riva Agüero organiza un nuevo<br />

ejército que arriba a Arequipa y se interna en el Alto Perú, llegando a La<br />

Paz el 8 de agosto de 1823, pero tras el resultado indeciso de la batalla de<br />

Zepita los patriotas sufren posteriormente la dispersión durante una retirada<br />

precipitada. Entonces el Congreso de Lima decide encargarle a Bolívar,<br />

establecido entonces en Guayaquil, la dirección de la guerra.<br />

Luego de recibir poderes absolutos, Bolívar, con refuerzos de Colombia<br />

organiza un nuevo ejército que permanece en Trujillo hasta tener<br />

conocimiento de la guerra civil entre los realistas por la sublevación el 22<br />

de enero de 1824 del general español Olañeta. Bolívar aprovecha esta<br />

coyuntura y dirige la campaña de Junín, el 6 de agosto de 1824, y más tarde<br />

su lugarteniente Sucre obtiene la victoria de Ayacucho el 9 de diciembre<br />

de 1824, que determinan el final de la guerra en el Perú, consolidada tras<br />

la toma de la fortalezas del Callao en 1826.<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!