06.01.2015 Views

FRAGMENTO

FRAGMENTO

FRAGMENTO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Horizontes del saber I<br />

Tras la Independencia<br />

Tras la victoria en Ayacucho, el gobierno del Perú continuó en manos de<br />

Simón Bolívar, quien delegaba sus funciones ejecutivas en otros personajes,<br />

hasta su destitución en 1827, año luego del cual continúan las pugnas<br />

caudillistas. El Perú ingresó a una etapa marcada por gobiernos militares,<br />

dirigidos por los caudillos de la independencia.<br />

Durante los gobiernos de José de La Mar, Agustín Gamarra y Luis José de<br />

Orbegoso el debate político se centra entre monárquicos (que preferían<br />

establecer una monarquía constitucional para asegurar el orden interno) y<br />

republicanos; entre liberales (que, como La Mar favorecían una presidencia<br />

controlada por el congreso) y conservadores (que, como Gamarra, eran<br />

amigos del autoritarismo); entre quienes pensaban que la nueva república<br />

de Bolivia debía anexarse al Perú (Gamarra) y los que creían necesario<br />

federarlas. De esta última opinión era el general Andrés de Santa Cruz<br />

quien al llegar a la presidencia impulsa la unión de los dos países.<br />

La Confederación Perú–Boliviana fue creada por Santa Cruz el 15 de junio<br />

de 1837 y disuelta el 25 de agosto de 1839. Tras la disolución, los estados<br />

Norperuano y Surperuano conforman nuevamente una sola república que<br />

permanece hasta la actualidad.<br />

Al quedar disuelta la Confederación, Agustín Gamarra –quien participó del<br />

Ejército restaurador– es impuesto como presidente por el Congreso. Se inicia<br />

un gobierno de pacificación que termina por declarar la Guerra a Bolivia y<br />

es derrotado en la Batalla de Ingavi. Tras ese hecho se desata la anarquía<br />

en la república, con efímeros golpes de Estado ente 1842 y 1843, hasta<br />

la ascensión del también militar de Manuel Ignacio de Vivanco. Domingo<br />

Nieto y Ramón Castilla se sublevan contra el presidente Vivanco, lo vencen<br />

en la Batalla del Carmen Alto.<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!