06.01.2015 Views

FRAGMENTO

FRAGMENTO

FRAGMENTO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Horizontes del saber I<br />

La rebelión de Túpac Amaru II<br />

El curaca José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, nació el 19 de<br />

marzo de 1738 en el pueblo de Surimana, distrito de Tungasuca, provincia<br />

de Canas, departamento de Cusco. Era el segundo hijo de Miguel<br />

Condorcanqui y de Rosa Noguera, descendiente por línea materna de<br />

Túpac Amaru I que fue el último inca de Vilcabamba y ejecutado en la<br />

plaza del Cusco en 1572, por orden del Virrey Toledo. Fue educado por los<br />

jesuitas en el colegio de curacas de San Francisco de Borja ubicado en<br />

el Cusco. A los 20 años contrajo matrimonio con doña Micaela Bastidas<br />

Puyucahua. Era dueño de 350 mulas que utilizaba para transportar<br />

mercaderías a Potosí, por eso era conocido como el “curaca arriero”.<br />

En noviembre de 1780, Túpac Amaru II, lideró una insurrección popular<br />

en el valle de Tinta, la que en seguida se propagó por toda la sierra. Las<br />

principales exigencias fueron poner fin a los tributos excesivos, la mita y<br />

los abusos de los corregidores. Si bien al comienzo reconoció la autoridad<br />

española de la Corona, más adelante se convirtió en un movimiento<br />

independentista y en la revolución más grande en la historia del virreinato<br />

español.<br />

Al iniciarse la insurrección, el corregidor Arriaga fue apresado y ejecutado<br />

por orden de Túpac Amaru. Al frente de una nutrida tropa y después de<br />

vencer a un ejército de 1,200 españoles en Sangarará, Túpac Amaru<br />

prefirió no marchar sobre Cusco y regresar a su residencia de Tungasuca.<br />

Con ello intentó facilitar una negociación de paz. Esto permitió que los<br />

españoles organizaran la resistencia y que los rebeldes fueran vencidos<br />

por el ejército enviado por el Virrey Jáuregui.<br />

Después de ser perseguido, Túpac Amaru fue hecho prisionero y juzgado<br />

severamente, el 18 de mayo de 1781. Fue condenado a morir descuartizado<br />

por cuatro caballos que tirasen de cada una de sus extremidades, pero<br />

antes fue obligado a presenciar el asesinato de toda su familia. Luego,<br />

su cuerpo fue descuartizado, su cabeza colocada sobre una lanza en<br />

el Cusco y Tinta, sus brazos en Tungasuca y sus piernas en Livityaca. Con<br />

este suplicio los españoles no pudieron sofocar la rebelión que continuó<br />

acaudillado por su hermano Diego Cristóbal Túpac Amaru, extendiéndose<br />

al altiplano boliviano, y al norte de Argentina.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!