06.01.2015 Views

FRAGMENTO

FRAGMENTO

FRAGMENTO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Horizontes del saber I<br />

El Coronel peruano Francisco Bolognesi Cervantes, es particularmente<br />

recordado por su heroica participación en la batalla de Arica en la que<br />

murió el 7 de junio de 1880, luchando junto a sus soldados y después de<br />

pronunciar las célebres palabras “Tengo deberes sagrados que cumplir y<br />

los cumpliré hasta quemar el último cartucho”. Su valentía y coraje han<br />

pasado a la historia como ejemplo de soldado de honor y de espíritu<br />

guerrero.<br />

Nació en 1816, hijo de Andrés Bolognesi, natural de Génova y de Juana<br />

Cervantes oriunda de Arequipa. Realizó sus estudios primarios en Arequipa.<br />

En 1830 ingresó al Seminario Conciliar de San Jerónimo, donde estudió<br />

secundaria. Desde muy joven, a la muerte de su padre trabajó en el<br />

Comercio de Arequipa. Estudió Contabilidad y llegó a dominar el francés.<br />

Se dedicó a los negocios, pero su principal interés se encontraba en la<br />

vida política del país.<br />

En 1853, con el grado de Teniente Coronel fue designado ayudante del<br />

Estado Mayor General de la división de Arequipa y posteriormente fue<br />

nombrado comisario de guerra. Participó en varias batallas libradas en<br />

Ayacucho, Arequipa, Cusco y otros lugares. Después, pasó a servir en la<br />

Inspección General del Ejército de Lima. Llegó a ser nombrado edecán<br />

de campo del Presidente de la República el Mariscal Ramón Castilla. Fue<br />

ascendido al grado de Coronel efectivo, por acción distinguida. En la<br />

campaña contra el Ecuador en 1860, participó como jefe de artillería.<br />

Enviado a Europa para comprar piezas de artillería, regresó de Londres con<br />

el armamento adquirido.<br />

Cuando estalló la guerra con Chile, Francisco Bolognesi fue llamado a<br />

tomar las armas y defender a la patria. En dicha contienda estuvo al<br />

mando de la tercera división y participó en las batallas de San Francisco<br />

y Tarapacá. Después de la derrota de los ejércitos de Perú y Bolivia en<br />

la batalla de Tacna, el sur del país quedó casi todo perdido en manos<br />

chilenas. Únicamente en Arica quedaba una guarnición de 1600 hombres<br />

al mando de Bolognesi, que aislada por tierra y por mar estaba condenada<br />

a caer. Su emplazamiento era el morro de la ciudad.<br />

El 5 de junio, un parlamentario del ejército chileno, el mayor Juan de<br />

la Cruz Salvo, se acercó a pedir la rendición de la plaza a fin de evitar<br />

derramamiento de sangre. El honor militar, aseguró, no debe llevar a un<br />

sacrificio carente antemano de fruto. El ejército chileno tenía 6 mil hombres<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!