11.01.2015 Views

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Medidas de manejo: Permisos de pesca comercial. Caracoles de BCS: Cuotas de captura por banco previa evaluación de<br />

la biomasa realizada por el INP.<br />

Puntos de referencia: Caracol panocha (BCS), mantener la biomasa remanente en el nivel de biomasa que maximiza el<br />

rendimiento (Bo/2). Tomar las medidas necesarias si la captura de caracol chino baja del promedio de las últimas dos<br />

temporadas.<br />

Estatus: Caracol panocha (BCS) aprovechado al máximo sustentable; Caracol chino negro (BCS) en deterioro;<br />

Caracol chino rosa (BCS) en recuperación. Para el resto de los estados, estatus no determinado.<br />

3) Esfuerzo pesquero:<br />

No incrementar el esfuerzo pesquero nominal actual para caracol panocha y ambas especies de caracol chino. Disminuir la<br />

mortalidad por pesca en aquellas zonas donde se requiera.<br />

4) Lineamientos y estrategias de manejo:<br />

Implementar la administración por cuotas en los estados donde sea necesario. Aplicar medidas provisionales de manejo<br />

como tallas mínimas por especie. Es necesario aplicar una veda temporal para caracol panocha, y para caracol chino para<br />

proteger el periodo reproductivo. Para caracol chino ambas especies de Sonora es necesario evaluar los stocks por lo<br />

menos cada dos años.<br />

Dorado (pesca deportiva)<br />

1) Generalidades:<br />

Especie objetivo<br />

Nombre común<br />

Dorado<br />

Nombre científico<br />

Coryphaena hippurus<br />

Unidad de esfuerzo pesquero<br />

Una embarcación de pesca deportiva,<br />

con cañas individuales, bajo un esquema<br />

de operación diaria. En embarcaciones<br />

menores de 10 t de acarreo participan<br />

hasta cuatro pescadores y en<br />

embarcaciones de más de 10 t de<br />

acarreo, hasta 25 pescadores.<br />

Zona de captura<br />

Pesca deportiva dentro de una franja de 50 millas a partir de la línea de costa.<br />

L A T I T U D N<br />

30 °<br />

25 °<br />

20 °<br />

15 °<br />

10 °<br />

1 25 ° 12 0° 1 15° 1 10 ° 10 5° 1 00° 95 ° 9 0°<br />

L O N G I T U D W<br />

2) Indicadores de la pesquería:<br />

3.0<br />

2.5<br />

120<br />

Tasa de captura anual de embarcaciones<br />

menores en Peñita de Jaltemba, Nay.<br />

(1994-2001)<br />

Peces / Viaje<br />

2.0<br />

1.5<br />

1.0<br />

0.5<br />

kg/viaje<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0.0<br />

85 87 89 91 93 95 97 99 01<br />

Mazatlán Los Cabos Buenavista<br />

0<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

Fuente: Documentos internos CRIP La Paz, B.C.S. y CRIP Mazatlán, Sin.<br />

Es una especie abundante reservada a la pesca deportiva en la franja costera de las 50 millas a partir de la línea de costa.<br />

El dorado constituye una parte importante de la captura incidental de diversas flotas artesanales a lo largo del litoral del<br />

Pacífico como Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Oaxaca y Chiapas. Los centros turísticos de Los Cabos, Buenavista, y<br />

Mazatlán han promediado una captura deportiva anual cercana a 40,000 ejemplares (1990-2000), pero durante la<br />

temporada 2000 se obtuvo un máximo histórico superior a 70,000 individuos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!