11.01.2015 Views

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marlin (pesca deportiva)<br />

1) Generalidades:<br />

Especies objetivo<br />

Nombre común<br />

Marlin rayado<br />

Pez aguja corta<br />

Marlin azul<br />

Marlin negro<br />

Nombre científico<br />

Tetrapturus audax<br />

Tetrapturus angustirostris<br />

Makaira mazara<br />

Makaira indica<br />

Unidad de esfuerzo pesquero<br />

Una embarcación de pesca deportiva, con<br />

cañas individuales, bajo un esquema de<br />

operación diaria. En embarcaciones menores<br />

de 10 t de acarreo participan hasta cuatro<br />

pescadores y en embarcaciones de más de<br />

10 t de acarreo, hasta 25 pescadores.<br />

Zona de captura<br />

Pesca deportiva dentro de una franja de 50 millas a partir de la línea de<br />

costa.<br />

L A T I T U D N<br />

30°<br />

25°<br />

20°<br />

15°<br />

10°<br />

125° 120° 115° 110° 105° 100° 95° 90°<br />

L O N G I T U D W<br />

2) Indicadores de la pesquería:<br />

0.9<br />

Marlin Rayado<br />

Especies reservadas a la pesca deportiva.<br />

Las capturas de marlin rayado, marlin azul y<br />

0.8<br />

pez vela, constituyen más del 99% de la<br />

0.7<br />

captura deportiva de peces de pico en el<br />

0.6<br />

océano Pacífico mexicano. En las zonas de<br />

0.5<br />

Los Cabos y Buenavista, B.C.S. se<br />

concentra la mayor actividad de la pesca<br />

0.4<br />

deportiva, con más de 40,000 operaciones<br />

0.3<br />

anuales, y una captura de 23,000 peces de<br />

0.2<br />

pico.<br />

0.1<br />

El marlin rayado es la especie dominante con<br />

0.0<br />

una captura anual de alrededor de 15,000<br />

85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 ejemplares y representa en la captura local<br />

Mazatlán Los Cabos Buenavista<br />

de picudos el 80% en Los Cabos, el 51% en<br />

Buenvista y el 12% en Mazatlán. La<br />

0.25<br />

Marlin Azul<br />

contribución porcentual de las demás<br />

especies es inferior al 0.5%.<br />

Las máximas concentraciones se registran en<br />

0.20<br />

meses con temperaturas de 22° a 25°C<br />

(diciembre a junio). De julio a octubre el<br />

0.15<br />

recurso migra hacia el sur, y es cuando se<br />

registra la mayor actividad reproductiva. Los<br />

0.10<br />

índices de captura del marlin rayado se<br />

caracterizan por una gran variabilidad con<br />

0.05<br />

ligera tendencia descendente. La talla media<br />

de captura también va en disminución.<br />

0.00<br />

Los marlines azul y negro constituyen el<br />

85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02<br />

máximo trofeo para los pescadores<br />

deportivos de alta mar. En la boca del Golfo<br />

Mazatlán Los Cabos Buenavista<br />

de California su incidencia se registra de<br />

Fuente: Documentos internos CRIP La Paz, B.C.S. y CRIP Mazatlán, Sin. mayo a noviembre, con máximos en verano.<br />

La captura anual promedia 1,912 ejemplares (1990-2000), equivalentes al 8% de la pesca deportiva de picudos. El índice<br />

de captura (1985-2002) muestra una ligera pendiente negativa en todas las áreas. Las tallas medias de captura también<br />

refieren una tendencia decreciente, a pesar de haber registrado un aumento significativo durante la temporada 2000. De<br />

acuerdo a la información disponible, estas especies no presentan actividad reproductiva en la región. El esfuerzo asociado<br />

con la pesquería deportiva en la región de la boca del golfo de California ha superado las 44 mil operaciones anuales,<br />

presentando una tendencia creciente significativa (P

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!