11.01.2015 Views

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2) Indicadores de la pesquería:<br />

Producción (t)<br />

50<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

1991<br />

Producción de tiburon 1991-2001<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

28.5%<br />

Participación estatal de la producción de<br />

tiburón 1991-2001<br />

22.4%<br />

21.1%<br />

18.1%<br />

7.3%<br />

2.6%<br />

CAMPECHE QUINTANA ROO TABASCO<br />

VER CAM TAM YUC TAB Q RO<br />

TAMAULIPAS VERACRUZ YUCATÁN<br />

Fuente: Anuario Estadístico 2001, SAGARPA.<br />

Fuente: Anuario Estadístico 2001, SAGARPA.<br />

Actualmente participan en la pesquería 115 embarcaciones mayores y 3,229 embarcaciones menores.<br />

Detalles de investigación y manejo de se encuentran en el documento "Sustentabilidad y pesca responsable en México".<br />

Medidas de manejo: A partir de 1993, no se expiden nuevos permisos para captura de tiburón, excepto en el caso de que<br />

se sustituyan embarcaciones descartadas o renueven permisos para no incrementar el esfuerzo de pesca existentes.<br />

Puntos de referencia: Plan de Acción <strong>Nacional</strong> para el Manejo y Conservación del Tiburón.<br />

Estatus: Pesquería aprovechadad al máximo sustentable.<br />

3) Esfuerzo pesquero:<br />

No incrementar el esfuerzo pesquero autorizado.<br />

4) Lineamientos y estrategias de manejo:<br />

Realizar trabajos de investigación para la evaluación del recurso, con el fin de proponer medidas de manejo.<br />

Concluir el proceso de expedición de una NOM específica para tiburón, la cual incluye entre otras medidas: restricción de<br />

las operaciones de pesca con redes agalleras con aberturas de malla menores a 8 pulgadas durante los meses de mayo y<br />

junio, dentro de las "áreas de crianza" identificadas, así como reducir la mortalidad por pesca en las épocas de<br />

alumbramiento y crianza, con el fin de evitar la captura de una proporción importante de hembras grávidas y de tiburones<br />

neonatos, particularmente en regiones como el norte de Tamaulipas y la Sonda de Campeche (Tabasco, Campeche y<br />

Yucatán), Bahía de la Ascensión y Bahía del Espíritu Santo, en Quintana Roo.<br />

Recomendar tasas de incidencia permitida. Recomendar prohibir el aleteo.<br />

Túnidos<br />

1) Generalidades:<br />

Nombre común Nombre científico<br />

Especie objetivo<br />

Atún aleta amarilla Thunnus albacares<br />

Especies asociadas<br />

Atún aleta negra Thunnus atlanticus<br />

Barrilete<br />

Katsuwonus pelamis<br />

Atún aleta azul Thunnus thynnus thynnus<br />

Patudo (ojón) Thunnus obesus<br />

Tiburón puntas negras Carcharhinus limbatus<br />

Tiburón chato Carcharhinus leucas<br />

Tiburón zorro Alopias superciliosus<br />

Tiburón mako Isurus oxirynchus<br />

Cazón<br />

Rhizoprionodon terranovae<br />

Pez vela<br />

Istiophorus albicans<br />

Marlin<br />

Makaira sp, Tetrapturus sp.<br />

Pez espada<br />

Xiphias gladius<br />

L A T I T U D N<br />

26°<br />

24°<br />

22°<br />

20°<br />

Zona de captura de la flota mexicana<br />

en el Golfo de México<br />

18°<br />

98° 96° 94° 92° 90° 88° 86°<br />

L O N G I T U D W

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!