11.01.2015 Views

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jurel blanco Caranx latus Cobia, bacalao Rachycentrum canadum<br />

Jurel amarillo Caranx hippos Lengua, brotula, rótula Brotula barbata<br />

Boquilla, chac-chí, ronco Haemulon plumieri Raya grande Dasyatis americana<br />

Boquinete, pargo lobo Lachnolaimus maximus Cazón tripa Rhizoprionodon terranovae<br />

1 Especies importantes en el Banco de Campeche Cazón bagre Squalus cubensis<br />

2 Especies importantes en Quintana Roo Barracuda, picuda Sphyraena barracuda<br />

3 Especies importantes en Tabasco Tiburón cornuda, martillo Sphyrna lewini<br />

4<br />

Especies importantes en Tamaulipas y Veracruz<br />

Unidad de pesca<br />

En todo el Golfo se captura con palangre y línea cuyo número y tamaño de anzuelos varía para cada estado. En Yucatán<br />

las embarcaciones que dirigen su esfuerzo hacia el huachinango utilizan como arte de pesca la bicicleta, que consiste en<br />

una línea que trabaja a través de un mecanismo manual semejante a una bicicleta del cual penden de 4a5anzuelostipo<br />

huachinanguero del número 7 y/o 8 que se recobra por medio de una polea. El número de bicicletas varia entre 3 y 4 por<br />

embarcación. Estas embarcaciones operan entre las 20 y 80 brazas de profundidad. Existen otras embarcaciones que<br />

tienen como especie objetivo el mero, pero que también registran en forma incidental capturas significativas de<br />

huachinango. Estas utilizan dos sistemas de pesca: el más antiguo es la embarcación nodriza que lleva de 7 a 10 alijos<br />

(embarcaciones de madera de 3 m de eslora sin motor). Un pescador a bordo el cual maneja una línea de mano con 2 o 3<br />

anzuelos y un palangre corto o de mano con 50 o 100 anzuelos. Un palangre de línea larga con carrete hidráulico, que lleva<br />

entre 1,500 y 2,000 anzuelos huachinangueros del número 5 o 6. En el resto de las entidades del Golfo se pesca con línea<br />

de mano y palangre huachinanguero entre 500 a 1,500 anzuelos del número 5 al 8. En Veracruz y Tamaulipas se usa<br />

además la "cala huachinanguera".<br />

2) Indicadores de la pesquería<br />

Es una pesquería multiespecífica, siendo el huachinango (Lutjanus campechanus ) la especie objetivo. En Yucatán la flota<br />

mayor participa con 588 embarcaciones que tiene permiso para la pesca de escama, aproximadamente 70 de estas<br />

embarcaciones dirigen sus esfuerzos a la captura de huachinango. Durante 2001 solo el 75% de la flota estuvo activa (440<br />

embarcaciones). El 12% de las embarcaciones activas utilizaron bicicleta (51 embarcaciones). Las 440 embarcaciones<br />

activas realizaron 4,269 viajes de pescade estos el 12% utilizó bicicketa (527), el 48% carrete (2,044) y el 40% alijos (1,698<br />

viajes).Esta flota opera en el Banco de Campeche, ahí también participa la flota cubana, que cuenta con permiso para 16<br />

embarcaciones.<br />

33.3%<br />

Participación estatal en la producción de<br />

huachinango 1991-2001<br />

Proporción de captura con Bicicleta por<br />

grupo de especies 2002<br />

17.3% 16.9% 16.7%<br />

14.6%<br />

Otras<br />

7%<br />

Pargos<br />

4%<br />

Mojarra<br />

2%<br />

Tiburones<br />

1%<br />

Rubia y<br />

Canane<br />

1%<br />

1.1%<br />

YUC VER CAM TAB TAM Q RO<br />

Coronado<br />

9%<br />

Meros<br />

32%<br />

Huachinango<br />

44%<br />

Fuente:Anuario Estadístico Pesquero, SAGARPA,2001<br />

Fuente: Programa Huchinango, INP.<br />

La captura registrada por la flota yucateca durante 2001, fue de 583 t, esta captura fue registrada por las diferentes artes de<br />

pesca (bicicleta, carrete y alijos). La captura incluye tres especies, el huachinango del Golfo o de Castilla (Lutjanus<br />

campechanus ) que aporta el 86%, el huachinango ojo amarillo (Lutjanus vivanus ) con el 8% y el Huachinango aleta negra<br />

(Lutjanus bucanella ) con el 6%. En Campeche la captura es realizada por la flota artesanal con lanchas de fibra de vidrio<br />

de 27 - 29 pies con motor fuera de borda y operan en la zona poniente del Banco de Campeche. En la zona de Veracruz y<br />

Tamaulipas la información incluye las capturas de la flota menor de escama (ribereña). La flota camaronera captura<br />

incidentalmente juveniles de esta especie en volúmenes importantes. Sin embargo, para la Sonda de Campeche la pesca<br />

incidental del huachinango, que registra la flota camaronera, ha disminuido en la medida en que la pesca del crustáceo<br />

entró en crisis. En general el comportamiento de las capturas en los diferentes estados se han mantenido constantes y no<br />

presentan tendencia significativa a la baja. Un modelo dinámico de biomasa ajustado con los datos de la CPUE de la flota<br />

de Progreso indican que la biomasa disponible del huachinango se ha reducido en un 44% en el Banco de Campeche,<br />

entre 1984 y 1999.<br />

Se comercializa fresco y congelado entero y en filete. El huachinango tiene una gran demanda y valor económico tanto en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!