11.01.2015 Views

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Producción (t)<br />

30000<br />

25000<br />

20000<br />

15000<br />

10000<br />

5000<br />

Producción de ostión 1991-2001<br />

Participación estatal de ostión<br />

1991-2001<br />

47.0%<br />

40.7%<br />

0<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

7.8%<br />

4.5%<br />

VERACRUZ<br />

CAMPECHE<br />

Fuente: Anuario estadístico, SAGARPA, 2001<br />

TABASCO<br />

TAMAULIPAS<br />

VER TAB TAM CAM<br />

Fuente: Anuario estadístico, SAGARPA, 2001<br />

Proporción en la Extracción de Ostión en<br />

Tabasco<br />

Cultivo<br />

2%<br />

Centro<br />

1%<br />

Captura por Región de Veracruz<br />

Norte<br />

89%<br />

Sur<br />

33%<br />

Norte<br />

65%<br />

Sur<br />

10%<br />

En Tamaulipas, la extracción del ostión se ha caracterizado por la explotación de un producto de excelente calidad. En la<br />

región norte operan 12 sociedades cooperativas y en el centro 2, las que suman un total de 2,089 socios, que laboran en la<br />

Laguna Madre, Soto la Marina, Morales, Almagre y San Andrés.<br />

En Campeche solo participa una sociedad cooperativa con 56 socios, que operan en la laguna de Atasta.<br />

En Tabasco actualmente seis de las 14 organizaciones cuentan con concesión acuícola para el cultivo intensivo de ostión<br />

produciéndose anualmente alrededor de 400 t. (Subdelegación de SAGARPA, Tabasco 2001).<br />

Para el estado de Veracruz, las trece cooperativas del norte cuentan ya con concesión.<br />

Medidas de manejo: Tabasco cuenta con la Norma NOM-015-PESC-1994 que regula la extracción de las existencias<br />

naturales de ostión en los sistemas lagunarios estuarinos del estado. En esta norma se establece la talla mínima de<br />

extracción de 70 mm de longitud de la concha. En el Diario Oficial de la Federación con fecha de 2 de julio de 1999 y el del<br />

17 de agosto de 2000 se establecen las dos temporadas de veda para proteger al recurso durante el periodo de<br />

reclutamiento. Los periodos son del 15 de abril al 30 de mayo y del 15 de septiembre al 30 de octubre. En los años 2000 y<br />

2001 se probaron estas fechas de veda con buenos resultados. Talla mínima de 80 mm (medida registrada del umbo a la<br />

porción distal de la concha); la comercialización del producto debe hacerse un 60% desconchado ya que las cooperativas<br />

tienen el compromiso de realizar programas extensivos de repoblación de bancos para incrementar año a año la superficie<br />

de los bancos ostrícolas. Para determinar el cumplimiento a la extracción de talla mínima y el despicado del ostión se<br />

realizan continuamente en las salas de desconchado muestreos de desembarque.<br />

Concesiones: Es un documento que otorga el aprovechamiento de una zona determinada y que autoriza al concesionario a<br />

explotar los recursos por 20 años. Los responsables tienen las siguientes obligaciones: hacer productiva su zona de<br />

operación, mediante programas de trabajo que incluyen la siembra y repoblacion de todos sus bancos ostrícolas.<br />

Para el resto de los estados permiso de pesca comercial y concesión.<br />

Puntos de referencia: Para Tabasco, Veracruz, Tamaulipas y Campeche se otorgan cuotas de extracción que se asignan<br />

en base a la evaluación poblacional de bancos ostrícolas que maneja cada sociedad cooperativa y su participación en los<br />

trabajos de repoblación.<br />

Estatus : Aprovechada al máximo sustentable.<br />

3) Esfuerzo pesquero:<br />

No incrementar el esfuerzo pesquero actual. No otorgar mas permisos para la explotación de ostión, ni aun cuando se<br />

divida alguna sociedad cooperativa, salvo aquellas instituciones que pretendan instalarse para realizar cultivo<br />

semiintensivo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!