11.01.2015 Views

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la costa de Colima la pesca con línea de mano representa el 80% del total. El esfuerzo de pesca se ha mantenido<br />

similar en los últimos 10 años. Las poblaciones de peces salen de la zona de captura durante el fenómeno de La Niña y,<br />

por el contrario, durante El Niño se acercan a la costa organismos de tallas grandes, haciéndose más vulnerables a la<br />

pesca. Los juveniles son capturados con redes de arrastre camaronero, como captura incidental.<br />

Medidas de manejo: Permiso para pesca comercial de escama en general.<br />

Puntos de referencia: Tomar las medidas necesarias si las capturas anuales disminuyen de las siguientes cifras: BCS de<br />

800 t; Nay. y Sin. 400 t; Son. 100 t; Jal. 500 t; Col. y Mich. 200 t. Guerrero de 700 t. En caso de que las capturas sean<br />

menores al punto de referencia, el INP realizará un análisis para determinar las causas y recomendar las acciones<br />

correctivas, cuando se requiera.<br />

Estatus: Pesqueria aprovechada al máximo sustentable.<br />

Jureles y medregales (Carangidae)<br />

1) Generalidades:<br />

Especies objetivo<br />

Nombre común<br />

Nombre científico<br />

Jurel toro<br />

Jurel voráz, ojo de perra<br />

Caranx caninus 2, 3<br />

Caranx sexfasciatus 2, 3<br />

Cocinero, jurel bonito Carangoides caballus 1, 2, 3<br />

Chicharro ojotón<br />

Selar crumenophtalmus<br />

Medregal cola amarilla Seriola lalandi 1<br />

Medregal fortuno Seriola peruana 2<br />

Medregal limón, almaco Seriola rivoliana 1<br />

Macarela salmón<br />

Elagatis bipinnulata<br />

Jurel de hebra, chicuaca Carangoides otrynter<br />

Especies asociadas<br />

Pámpano fino, p. rayado Trachinotus rhodopus<br />

Pámpano paloma<br />

Trachinotus paitensis<br />

Macabi<br />

Elops affinis<br />

Mojarra bandera, m. rayada Gerres cinereus<br />

Cochi naranja, pejepuerco Suflamen verres<br />

Cochi, bota, pejepuerco Balistes polylepis<br />

Ronco rayadillo<br />

Microlepidotus inornatus<br />

Sierra del Pacífico<br />

Scomberomorus sierra<br />

Trompeta, corneta pintada Fistularia commersonii<br />

Agujón californiano<br />

Strongylura exilis<br />

Papagallo<br />

Nematistius pectoralis<br />

1 Especiesobjetivo en la zona noroeste<br />

2 Especies objetivo en el pacífico centro<br />

3 Especies objetivo en el pacífico sur<br />

L A T I T U D N<br />

Zona de captura<br />

Litoral del Pacífico<br />

32°<br />

30°<br />

28°<br />

26°<br />

24°<br />

22°<br />

20°<br />

18°<br />

16°<br />

118° 115° 112° 109° 106° 103° 100° 97° 94° 91°<br />

L O N G I T U D W<br />

Unidad de esfuerzo pesquero<br />

La pesca ribereña de los jureles se lleva a cabo en<br />

embarcaciones menores que se alejan poco de la línea<br />

costera y regresan tras una jornada de trabajo de 12 horas.<br />

Se utiliza red agallera de superficie de 3.5 pulgadas de malla.<br />

Otros artes de pesca son el chinchorro playero, almadraba y<br />

curricán. La pesca de los jureles y otros peces pelágicos es<br />

multiespecífica, y se desarrolla durante todo el año. La<br />

almadraba tiene una temporalidad de 10 meses, ya que se<br />

retira para su limpieza y reparación durante la época de<br />

lluvias y de alta probabilidad de huracanes. Las especies<br />

objetivo representan hasta en un 69%, con respecto a las<br />

especies asociadas.<br />

2) Indicadores de la pesquería:<br />

Captura (t)<br />

1400<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

BCS BC SON SIN<br />

Captura (t)<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

COL<br />

JAL<br />

MICH<br />

NAY<br />

1986<br />

1988<br />

1990<br />

1992<br />

1994<br />

1996<br />

1998<br />

2000<br />

1986<br />

1988<br />

1990<br />

1992<br />

1994<br />

1996<br />

1998<br />

2000<br />

Fuente: Anuarios estadísticos de pesca

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!