11.01.2015 Views

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

muestran tendencias decrecientes. Se tiene un registro de 56 barcos rederos con 6,240 lances de captura anual, y de 38<br />

barcos palangreros con 1´940,300 anzuelos en operación. Detalles de investigación y manejo de esta pesquería se<br />

encuentran en el documento "Sustentabilidad y Pesca Responsable en México".<br />

Medidasdemanejo:A partir de 1993, la autoridad pesquera dispuso no expedir más permisos para la captura de tiburón,<br />

excepto en el caso de que se sustituyan embarcaciones descartadas o se expidan permisos que no impliquen incremento<br />

en el esfuerzo de pesca existente. El 12 de enero del año 2000 se expidió en el Diario Oficial de la Federación el proyecto<br />

de la Norma Oficial Mexicana para la regularización de la pesca de tiburón misma que fue cancelada mediante aviso en el<br />

DOF el día 11/10/02.<br />

Puntos de referencia: tomar las medidas necesarias si la tasa de captura promedio anual es por lo menos de 2 tiburones<br />

azules por cada 1,000 anzuelos.<br />

Estatus: Tiburón zorro en deterioro; el resto de los stocks aprovechados al máximo sustentable.<br />

3) Esfuerzo pesquero:<br />

No incrementar el esfuerzo pesquero autorizado.<br />

4) Lineamientos y estrategias de manejo:<br />

Expedir de una NOM específica para tiburón, la cual debe incluír entre otras medidas: para el tiburón zorro, A. pelagicus ,<br />

vedar su captura con redes de enmalle y palangre en el mes de octubre y marzo respectivamente, en la entrada de la boca<br />

del Golfo de California hasta Cabo Corrientes frente a Pto. Vallarta. Para el tiburón azul, P. glauca , vedar su captura con<br />

redes de enmalle y palangre en el mes de febrero y abril (durante la pesca de pez espada) respectivamente, frente a<br />

Bahía Sebastian Vízcaino hasta Cabo San Lucas. Para el tiburón tunero, C. falciformis , vedar su captura con redes de<br />

enmalle y palangre de principios de mayo a mediados de junio frente al Golfo de Tehuantepec. Para el tiburón volador, C.<br />

limbatus , vedar su captura con redes de enmalle y palangre en el mes de marzo y octubre, de la entrada de la boca del<br />

Golfo de California hasta Cabo Corrientes y frente a la Bahía Vizcaíno respectivamente. Para el tiburón cornuda, S. lewini ,<br />

vedar su captura con redes de enmalle y palangre de principios de mayo a mediados de junio frente al Golfo de<br />

Tehuantepec. Esto con el fin de proteger a las hembras preñadas que se acercan a las áreas de crianza y/o se encuentran<br />

en las primeras etapas de gestación. Continuar con el registro de la incidentalidad en las capturas por otras flotas,<br />

mediante los programas de observadores científicos a bordo. Se recomienda la aplicación de tasas de incidentalidad y<br />

prohibir la práctica del aleteo.<br />

Túnidos<br />

1) Generalidades:<br />

Especies objetivo<br />

Nombre común<br />

Atún aleta Amarilla<br />

Nombre científico<br />

Thunnus albacares<br />

Especies asociadas:<br />

Nombre común<br />

Atún aleta azul<br />

Patudo<br />

Barrilete<br />

Barrilete negro<br />

Bonito<br />

Melva, bonito<br />

Nombre científico<br />

Thunnus thynnus<br />

Thunnus obesus<br />

Katsuwonus pelamis<br />

Euthynnus lineatus<br />

Sarda chiliensis<br />

Auxis thazard<br />

Unidad de esfuerzo pesquero<br />

Flota cerquera: Una embarcación mayor superior a 10 t de<br />

registro bruto; una red de cerco cuyas dimensiones varían de<br />

acuerdo al tamaño de la embarcación, en promedio 2,000 m de<br />

longitud por 200 m de profundidad. Participan de seis a 24<br />

tripulantes.<br />

Flota varera: Una embarcación mayor con capacidad de<br />

acarreo mayor a 10 t (menor a 200 t) y hasta 9 pescadores que<br />

llevan entre 8 y 60 varas. Cada pescador utiliza sólo una vara al<br />

mismo tiempo.<br />

Una embarcación menor con motor fuera de borda, de dos a<br />

cuatro pescadores, con líneas de mano.<br />

Zonas de captura<br />

Zona Económica Exclusiva de México y aguas<br />

internacionales en el Océano Pacífico.<br />

L A T I T U D N<br />

30°<br />

20°<br />

10°<br />

130° 120° 110° 100° 90°<br />

L O N G I T U D W

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!