11.01.2015 Views

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para camarón siete barbas en la zona costera de Tabasco y Campeche, la captura por unidad de pesca se ha estabilizado,<br />

por lo tanto no aumentar el esfuerzo actual. Para camarón rojo y de roca en la zona de Contoy, no aumentar el esfuerzo<br />

pesquero nominal y disminuir la mortalidad por pesca.<br />

4) Lineamientos y estrategias de manejo:<br />

En Tamaulipas y Veracruz mantener el esquema de veda para incrementar el rendimiento por recluta a corto plazo y largo<br />

plazo, así como proteger la reproducción. En la Sonda de Campeche continuar las vedas para proteger la reproducción e<br />

incrementar el rendimiento por recluta. En la zona costera de Tabasco y Campeche, mantener el esquema de vedas, para<br />

incrementar el rendimiento por recluta y proteger la reproducción. En la zona de Contoy, continuar con la veda para proteger<br />

el principal período de reproducción del camarón de roca e incrementar su rendimiento por recluta, además de proteger el<br />

segundo período de reclutamiento del camarón rojo.<br />

Cangrejos<br />

1) Generalidades:<br />

Especies objetivo<br />

Nombre común Nombre científico<br />

Cangrejo azul o Cardisoma guanhumi *<br />

de tierra<br />

Cangrejo moro Ucides cordatus*<br />

Cangrejo moro Menippe mercenaria**<br />

Zona de captura<br />

Costas de Veracruz (Alvarado, Catemaco, La Laja, Nautla, Tamiahua,<br />

Tecolutla, Tuxpan, Villa Cuauhtémoc, Tampamachoco, Mandinga,<br />

Camaronera y Boca del Río), litoral de Campeche, en Yucatán frente<br />

a Celestún y Sisal y en Quintana Roo en la Laguna de Yalahau, Bahía<br />

de la Ascención y del Espíritu Santo.<br />

* Veracruz<br />

** Campeche<br />

*Los cangrejos terrestres viven en<br />

madrigueras a distancias entre 3 a 5 Km<br />

del mar.<br />

Unidad de pesca<br />

Una embarcación menor con motor de propulsión fuera de borda o remos y hasta con cuatro pescadores. En Veracruz se<br />

pescan con un gancho por pescador. En Campeche se utilizan nasas.<br />

2) Indicadores de la pesquería:<br />

Producción (t)<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

Veracruz (entero)<br />

Veracruz (manos)<br />

Campeche (manos)<br />

En Campeche la pesquería opera un total de 22 permisos<br />

de pesca y 72 embarcaciones menores. En Veracruz 25<br />

permisos y 462 artes de pesca. La captura de estos<br />

crustáceos en Veracruz se intensifica durante la temporada<br />

de lluvias. La producción de esta pesquería ha venido<br />

disminuyendo desde el año de 1997.<br />

Medidas de manejo: No se han establecido medidas<br />

administratvivas para este recurso. Sin embargo en<br />

Campeche y Veracruz la pesquería se maneja con un<br />

enfoque precautorio.<br />

Puntos de referencia: En Campeche la biomasa evaluada<br />

indica que es susceptible de aprovechamiento. En Veracruz<br />

no está determinado.<br />

Estatus: La pesquería se encuentra aprovechada al<br />

máximo sustentable.<br />

Fuente: Delegaciones de la SAGARPA de Campeche y Veracruz

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!