11.01.2015 Views

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para todas las regiones: se estima que el esfuerzo de pesca está en el límite de sustentabilidad. Fortalecer las acciones<br />

de inspección y vigilancia a efecto de erradicar la pesca ilícita (considerable) y garantizar así la recuperación de los stocks<br />

camaroneros, en particular del sur de Sinaloa y Golfo de Tehuantepec. Implementar el uso de excluidores de peces para<br />

reducir aún más la fauna de acompañamiento en la pesca de camarón con redes de arrastre. Incorporar otras medidas de<br />

manejo de la pesquería como cuotas de captura y zonas de no pesca. Diseñar una estrategia para reducir el esfuerzo de<br />

pesca (barcos y pangas), además de zonas de exclusión de pesca, artes de pesca selectivos, e incremento al valor<br />

agregado de los productos de la pesca. Evaluar el posible impacto en el reclutamiento de camarón por el azolvamiento de<br />

lagunas y esteros y actividades agrícolas. Realizar estudios costo/beneficio para la pesquería en su conjunto. Vigilar que en<br />

la captura de postlarvas y reproductores de camarón para la acuacultura se cumplan las normas sanitarias. Evaluar la<br />

conveniencia de trasladar la pesca de camarón fuera de los sistemas lagunares con el fin de mantener su capacidad<br />

productiva.<br />

Cangrejo<br />

1) Generalidades:<br />

Especies objetivo<br />

Nombre común<br />

Cangrejo amarillo<br />

Cangrejo rojo de roca<br />

Cangrejo purpura<br />

Cangrejo de roca<br />

moteado<br />

Cangrejo<br />

Cangrejo mexicano<br />

del Pacífico<br />

Nombre científico<br />

Cancer anthonyi<br />

Cancer productus<br />

Cancer gracilis<br />

Cancer antennarius<br />

Cancer magister<br />

Cancer johngarthi<br />

Zona de captura<br />

Costa occidental de BC y BCS<br />

L A T I T U D N<br />

32°<br />

30°<br />

28°<br />

26°<br />

24°<br />

22°<br />

20°<br />

118° 115° 112° 109°<br />

L O N G I T U D W<br />

Unidad de esfuerzo pesquero<br />

Una embarcación mayor, superior<br />

a 10 toneladas de registro bruto,<br />

con trampas cebadas en forma<br />

individual; ocasionalmente se usa<br />

winche o malacate. Participan<br />

hasta ocho pescadores.<br />

Una embarcación menor con<br />

motor fuera de borda y trampas<br />

cebadas en forma individual,<br />

operadas por hasta cuatro<br />

pescadores.<br />

2) Indicadores de la pesquería:<br />

Captura (t)<br />

1400<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

1972<br />

1974<br />

1976<br />

Captura<br />

1978<br />

1980<br />

1982<br />

1984<br />

1986<br />

1988<br />

1990<br />

1992<br />

1994<br />

1996<br />

1998<br />

Proporción de especies<br />

Fuente: CRIP Ensenada<br />

Fuente: Subdelegación Federal de Pesca en Baja California<br />

En la pesquería participan ocho embarcaciones mayores y 760 embarcaciones menores. En 1999 participaron 31<br />

permisionarios con 3,620 trampas (Fuente: CRIP Ensenada). En 2001, con una embarcación se exploró exitosamente la<br />

pesca de C. johngarthi en la costa occidental de BCS.<br />

Medidas de manejo: Permisos de pesca comercial que definen disposiciones administrativas como especies y áreas<br />

autorizadas, talla mínima de captura, y la prohibición de pesca de hembras ovígeras. También se establecen los artes y<br />

equipos de pesca.<br />

Puntos de referencia: Tomar las medidas necesarias si las capturas disminuyen de las 200 t anuales.<br />

Estatus: Pesquería aprovechada al máximo sustentable, salvo en el caso de C. johngarthi , para el cual hay potencial de<br />

desarrollo.<br />

3) Esfuerzo pesquero:<br />

No incrementar el esfuerzo de pesca actual. Para el cangrejo mexicano no autorizar la operación de más de dos<br />

embarcaciones mayores.<br />

2000<br />

Cangrejo<br />

de<br />

roca<br />

moteado<br />

16.5%<br />

Cangrejo<br />

rojo de<br />

roca<br />

0.6%<br />

Cangrejo<br />

purpura<br />

0.6%<br />

Cangrejo<br />

amarillo<br />

82.3%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!