11.01.2015 Views

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bandera y Bagres<br />

1) Generalidades:<br />

Especies objetivo<br />

Nombre común Nombre científico<br />

Bagre bandera Bagre marinus<br />

Bagre<br />

Ariopsis felis<br />

Bagre maya<br />

Ariopsis assimillis<br />

Bagre prieto<br />

Cathorops melanopus<br />

Zona de captura<br />

Costa sur del Golfo de México<br />

Especies asociadas<br />

Chile<br />

Chucho<br />

Raya del Golfo<br />

Raya grande, Bala,<br />

manta<br />

Diablo<br />

Aguavina<br />

Serrano arenero, bolo<br />

Trucha blanca<br />

Lenguado arenoso<br />

Chivo<br />

Synodus foetens<br />

Aetobatus narinari<br />

Raja texana<br />

Dasyatis americana<br />

Rhinobatos lentiginosus<br />

Diplectrum radiale<br />

Diplectrum formosum<br />

Cynoscion arenarius<br />

Syacium gunteri<br />

Upeneus parvus<br />

Unidad de pesca<br />

La pesquería es costera, se utilizan embarcaciones de 23 y 27<br />

pies de eslora con motor fuera de borda de 48 ó 75 hp. El arte de<br />

pesca principal es el palangre de fondo de 500 a 1,000 anzuelos<br />

de tipo noruego del No. 5 y 6. Como carnada se colocan peces<br />

pequeños (liseta, cojinuda, sardina y cintilla) y calamar. Las áreas<br />

de pesca más importantes son frente a la Barra de Chiltepec,<br />

Tabasco, a 21 brazas en promedio, con profundidad mínima de 8<br />

y máxima de 40 brazas. En el Banco de Campeche se distribuye<br />

espacialmente entre las 3 y las 20 brazas. Las localidades<br />

donde se reportan los volúmenes más altos de pesca son Isla<br />

Aguada y Ciudad del Carmen.<br />

2) Indicadores de la pesquería:<br />

Producción (t)<br />

5000<br />

4500<br />

4000<br />

3500<br />

3000<br />

2500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

0<br />

Producción de bagre 1986 -2001<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

TAB CAM VER<br />

71.9%<br />

Participación estatal en la producción de<br />

bagre 1986-2001<br />

15.1% 12.9%<br />

0.1%<br />

TAB CAM VER TAM<br />

La tendencia de las capturas en general es creciente. Tabasco aportó el 71.9% de de la captura durante el periodo 1986-<br />

2001. Campeche y Veracruz participan con el 15.1% y 12.9% respectivamente para el mismo período. En Tamaulipas<br />

durante 2001 se aprecia un aumento considerable en la producción, de 20 t a 650 t.<br />

En la zona suroeste de Campeche que abarca de Nuevo Campechito a Sabancuy, el índice de Captura por Unidad de<br />

Esfuerzo (CPUE) tiene una tendencia a la baja. A partir de 1991, al adquirir el recurso valor en el mercado, se ha<br />

incrementado el esfuerzo de pesca.<br />

La pesca de bandera se realiza durante todo el año. En Campeche reditúa anualmente una importante cantidad de divisas<br />

para el sector pesquero, alcanzando los volúmenes de captura más altos en relación a otras especies explotadas en la<br />

región. Se tiene el registro de la talla mínima de 220 mm, en febrero de 1997, y la talla máxima registrada de 641 mm, en<br />

el 2000. Así como el peso máximo registrado de 1,034 g. Caballero, et al. (1998), mencionan que la época de reproducción<br />

es de abril a agosto, con una mayor intensidad en julio y agosto; ocurriendo el desove cerca de la desembocadura de ríos y<br />

sistemas estuarinos.<br />

En la zona de Tabasco desova desde la barra de Tupilco en el municipio de Paraíso hasta la desembocadura del río San<br />

Pedro, Municipio de Centla. Esta especie de bagre presenta una conducta particular para el cuidado de los huevos, después<br />

de la fecundación el macho los protege incubándolos en la boca, siendo limitado el número de embriones que sobreviven en<br />

los primeros estadios de vida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!