11.01.2015 Views

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

Carta Nacional Pesquera Actualización 2004 - Inapesca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Captura (t)<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

COL CHIS OAX JAL<br />

GRO NAY MICH<br />

Importancia estatal promedio en la producción<br />

1986 - 2001<br />

46.1%<br />

31.6%<br />

7.8% 7.7% 6.8%<br />

100<br />

0<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

Fuente: Anuarios estadísticos de pesca<br />

SIN SON BC BCS Resto del<br />

litoral<br />

Fuente: Anuarios estadísticos de pesca<br />

En el litoral del Océano Pacífico operan 2,700 embarcaciones menores, el 79% en el Golfo de California. Los primeros<br />

registros oficiales de jaiba datan de 1982 y los valores de captura presentan variaciones importantes con máximos en<br />

1990, 1996 y 2000. De la captura total de jaiba en el litoral del Pacífico los Estados de Baja California Sur, Sonora y<br />

Sinaloa contribuyen con el 87%. En el 2001, para los tres Estados mencionados, la captura por unidad de esfuerzo<br />

(CPUE) osciló entre 0.3 y 0.4 kg/arte/día (72 a 96 kg/año), calculado en base a 240 días de marea. La biomasa de jaiba<br />

en Sonora indica que la biomasa es aproximadamente el 70% de la biomasa virgen.<br />

Medidas de manejo: Permisos de pesca comercial por zona de pesca, que incluye el esfuerzo pesquero. En el Estado de<br />

Sonora se ha logrado con el sector productivo consensar la implementación de una temporada de pesca y una veda<br />

administrativa en los últimos años.<br />

Puntos de referencia: En el Golfo de California mantener la captura por unidad de esfuerzo promedio diario en 0.35<br />

kg/arte/día (anual de 84 kg/arte); para Chiapas se recomienda mantener una captura no menor a las 400 t anuales; y para<br />

el resto de los estados tomar las medidas necesarias si la captura anual por entidad disminuye por debajo del promedio<br />

historico.<br />

Estatus: En los estados del Golfo de California la pesquería se encuentra al máximo sustentable, en el resto de los<br />

Estados tiene potencial de desarrollo.<br />

3) Esfuerzo pesquero:<br />

No incrementar el esfuerzo pesquero nominal actual (trampas y aros), el cual es de 70,800 para Sinaloa, 43,600 para<br />

Sonora y 8,000 artes de pesca para Baja California Sur. Para el resto de los Estados, según lo determinen estudios<br />

técnicos.<br />

4) Lineamientos y estrategias de manejo:<br />

Se recomienda una talla mínima de captura, medida de espina a espina (lateral), de 95 mm de ancho caparazón (Ac) para<br />

C. arcuatus , de 115 mm Ac para C. bellicosus y de 120 mm de Ac para C. toxotes . Se prohíba capturar hembras ovígeras<br />

y juveniles, así como liberar la masa ovígera (rasurar) de las jaibas. Igualmente, se prohíba utilizar redes de enmalle, fisgas<br />

y atarraya para su captura, así como aros con tamaño de luz de malla menor a 7.6 cm (3"). Se recomienda un límite en el<br />

esfuerzo de pesca de 80 trampas ó aros por embarcación, según sea el caso.<br />

Langosta<br />

1) Generalidades:<br />

Especies objetivo<br />

Nombre común Nombre científico<br />

Langosta roja Panulirus interruptus<br />

Langosta verde Panulirus gracilis<br />

Langosta azul Panulirus inflatus<br />

La langosta roja es de ambiente templadosubtropical,<br />

distribuida desde el sur de California<br />

(EUA) hasta cerca de Cabo San Lucas, BCS. Es<br />

la especie dominante en la producción (95%) de<br />

la península de BC. Las otras dos especies son<br />

de ambiente tropical. P. inflatus es endémica<br />

del Pacífico mexicano; P. gracilis se distribuye<br />

desde Bahía Asunción hasta Perú.<br />

Zona de captura<br />

Langosta roja: costa occidental península de<br />

Baja California, langosta azul y verde: costa<br />

suroccidental de Baja Calfornia Sur; litoral<br />

oriental península de Baja California; de<br />

Sonora a Oaxaca.<br />

U D N<br />

Unidad de esfuerzo pesquero<br />

Embarcaciones menores, de 18 a<br />

22 pies de eslora, con motor fuera<br />

de borda de 40 a 75 caballos de<br />

fuerza. Trampas de alambre,<br />

madera o plástico (californiana).<br />

Malacates o "winches" hidráulicos<br />

para recuperación de trampas.<br />

Tripulación comúnmente de dos<br />

pescadores, aunque pueden ser<br />

hasta cuatro. La unidad de<br />

esfuerzo más adecuada es el<br />

número de trampas trabajadas<br />

por noche (o lo acumulado en el<br />

mes ó temporada).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!